¿Pero a qué se debe el sueño luego de las comidas abundantes?… La explicación clásica es que para completar la digestión es necesaria que mucha de nuestra sangre vaya al aparato digestivo, ya que al torrente sanguíneo es a donde deben pasar los nutrientes par luego llegar a todas las células de nuestro cuerpo. Mientras la sangre está concentrada en este proceso es retirada (una parte de ella claro está) de otros órganos, entre ellos el cerebro. Al bajar la concentración de sangre en el cerebro se produce la sensación de sueño.

Sin embargo recientes estudios apuntan a otra explicación, o mejor dicho, hilan más fino en la explicación. Algunos científicos afirman que el aumento en los niveles de glucosa hace descender en el cerebro los niveles de una proteína llamada Oxerina, cuya función es mantenernos alerta. Incluso un leve aumento en los niveles de glucosa provoca sueño.
Esta variación en la explicación permite a los científicos dar consejos un tanto diferente si se desea evitar el sueño. Así, el evitar las comidas ricas en carbohidratos o grasa le permitirá a usted mantener la glucosa en niveles que no alteren su estado de vigilia. A la vez que las comidas ricas en proteínas favorecen el mantener el estado de alerta.
Fuente: http://sobrecuriosidades.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario