lunes, 29 de junio de 2009

Shackleton y el Endurance: una historia de liderazgo


"Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito". 

Éste fue el anuncio de prensa que puso en 1914 Sir Ernest Shackleton para reclutar tripulación para ir a la Antártida. Éste fue el comienzo de una peligrosa aventura que terminó convirtiéndose en una de las mayores lecciones de liderazgo, supervivencia y superación humanas que se recuerdan.


El explorador británico Ernest Shackleton hizo planes para ser el primero en liderar una expedición en trineo a través de todo el continente de la Antártida. El 5 de diciembre de 1914, partió en el barco Endurance. Sin embargo el Endurance chocó contra un gran bloque de hielo. Para el 27 de enero de 1915, el Endurance había quedado completamente varado y, durante dos años, el mundo no tuvo noticias de Shackleton ni de su tripulación. Parecía que hubiesen desaparecido de la faz de la Tierra. Sin embargo, en una increíble hazaña de supervivencia, los miembros de la expedición sobrevivieron en el hielo sin perder ni a un solo hombre.




Aunque Ernest Shackleton nunca alcanzó el polo sur y no logró atravesarlo cuando se lo propuso, su capacidad para sobrevivir a lo imposible es un modelo de liderazgo de éxito. El objetivo de la misión tuvo que ser abandonado cuando el barco Endurance quedó atrapado en el hielo cerca de su destino en la Bahía Vahsel. Más tarde quedaría destrozado, aplastado por los bloques de hielo que lo aprisionaban, lo que obligó a la tripulación del barco y los miembros de la expedición a realizar un viaje épico en trineo atravesando el helado Mar de Weddell y posteriormente en bote hasta la Isla Elefante, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur. Una vez allí, reconstruyeron uno de sus pequeños botes y Shackleton acompañado de otros cinco hombres navegó hasta la isla Georgia del Sur en busca de ayuda.

Este viaje, realizado a finales del otoño Antártico (abril-mayo), embarcados en un bote de tan sólo 6,7 metros de eslora, a través del Paso Drake hasta Georgia del Sur, era arriesgadísimo y posiblemente no tenga rival en la historia de la navegación. Tocaron tierra en la costa sur de la isla Georgia del Sur y atravesaron la cordillera que recorría la isla como si fuera su espina dorsal, en 36 horas en un igualmente notable viaje (habría que destacar que el interior de la isla aún no había sido cartografiado) que permitió iniciar los planes para el rescate de sus hombres en la isla Elefante.


Los 22 hombres que habían permanecido en la Isla Elefante fueron rescatados por el buque chileno Yelcho, comandado por Luis Pardo Villalón, el 30 de agosto de 1916, tras otros tres intentos fallidos a causa de las pésimas condiciones meteorológicas. Dado que toda la tripulación del Endurance sobrevivió, las decisiones de Shackleton en esta ocasión continuan siendo puestas como modelo de liderazgo en condiciones extremas.

El hecho no haber perdido una sola vida da testimonio de su habilidad como líder. Dennis Perkins en su libro  "Las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica " describía las que a su juicio fueron sus diez estrategias clave en esos momentos extremos:


Estrategia 1

Nunca pierda de vista la última meta y concentre su energía en objetivos a corto plazo. Liderar al límite significa buscar cualquier oportunidad para realizar acciones decisivas, y rechazar el desanimo que se produce cuando algunos esfuerzos resultan infructuosos…


"Estoy seguro de que intentar una marcha es lo correcto… Será mucho mejor para todo el grupo sentir que, aunque progresamos lentamente, vamos hacia tierra, que quedarse sentado esperando una deriva hacia el noroeste que nos saque de esta extensión de hielo.”
Ernest Shackleton

Estrategia 2

De ejemplo personal con símbolos y conductas visibles y fáciles de recordar.

“Shackleton recalco, hablando con suma convicción, que ningún objeto tenía valor alguno si se compara con la supervivencia y exhortó a los expedicionarios a que fueran implacables deshaciéndose de cualquier peso innecesario, independientemente de su valor. Después de hablar, saco de su chaqueta una caja dorada de cigarrillos y varios soberanos de oro y los tiro a la nieve”.
Alfred Lansing

Estrategia 3

Inspire optimismo y autoconfianza, pero aférrese a la realidad.

Una inteligencia aguda, ser competente en el negocio y fuertes habilidades interpersonales son cualidades primordiales para el liderazgo…

“Shackleton tenía una comprensión maravillosa y peculiar de las actitudes y las relaciones de las personas entre sí y de la expedición como un todo. Percibía cuán profundamente una persona o un grupo de personas podían afectar a la psicología de los demás. …Insistía mucho en la cortesía y en el optimismo y, de hecho, su actitud era: “Tienes que ser condenadamente optimista”.
Frank A. Worsley

Estrategia 4

Cuide de sí mismo: mantenga su resistencia y déjese de complejos de culpa.

Quienes han elegido dirigir al límite son, con frecuencia, individuos dotados de gran energía y empuje. Al mismo tiempo, la persecución de metas nobles implica fuertes exigencias físicas y psicológicas…

“No había dormido durante ochenta horas… Había estado gobernando el timón durante nueve horas, mientras dirigía a los otros botes, y casi no podía mantenerme despierto. Greenstreet, que es un buen marino, me decía continuamente que dejara el timón y durmiera algo, pero yo estaba tan obsesionado con llegar a la isla (…) que seguí, cuando debiera haber cedido el gobierno a otro. La consecuencia fue que me quede dormido unos segundos y el Docker… cambio de rumbo. Todos estábamos cansados y faltos de sueño habíamos perdido algo el juicio.
Frank A. Worsley

Estrategia 5

Refuerce constantemente el mensaje de grupo: “somos uno, viviremos y moriremos juntos”.

No había duda alguna en la mente de Shackleton de que la supervivencia del grupo dependía de un trabajo en equipo excepcional… una división del grupo hubiera implicado desperdiciar energía, y esa falta de armonía hubiera supuesto la diferencia entre la vida y la muerte.

“Shackleton siempre se opuso a dividir el grupo, y muy sensatamente rehusó considerar tal opción (…) aunque la tentación de explorar (…) era casi irresistible”.
Frank A. Worsley



Estrategia 6

Minimice las diferencias de estatus e insista en la cortesía y el respeto mutuo.

A Scott le gustaba hacer inspecciones con todos los hombres formados en cubierta. Estaban firmes hasta que se les congelaban los pies… era un mal comunicador, y en vez de usar la información para reforzar los vínculos de unión del equipo, se guardaba la información más elemental. Incluso los oficiales desconocían los destinos y la duración de las estancias en los mismos.

“Shackleton, en privado, me forzó a aceptar la galleta de su desayuno, y me hubiera dado otra esa noche si yo lo hubiera permitido. No creo que nadie en el mundo pueda valorar cuanta generosidad y empatía ha mostrado con este gesto: yo sí, y juro por Dios que nunca lo olvidare. Miles de libras no hubieran podido comprar esta galleta”.
Frank Wild

Estrategia 7

Domine el conflicto. Maneje el enfado en dosis pequeñas, atraiga a los disidentes e impida luchas de poder innecesarias.

Conflicto: solo la mención de la palabra puede levantar sentimientos de ansiedad. Los ejecutivos competentes que entran sin miedo en el mercado de trabajo hacen lo que sea para evitar las fricciones interpersonales. Pero el conflicto es un componente predecible en la volátil mezcla de actitudes y emociones que se encuentra en las organizaciones al límite. El conflicto llega de diversas maneras: discusiones directas, desacuerdos, sabotaje y agresión pasiva.

“(…) tales eran los peligros psicológicos de una comunidad aislada. Las peleas y la tensión estaban siempre como telón de fondo. Había irritabilidad entre caras demasiado familiares, y no había modo de escapar (…). Sobre todo, era fundamental pensar en el líder, y Shackleton tenía el poder de adelantarse a los problemas sin hacer nada aparente”
Roland Huntford

Estrategia 8


Encuentre algo que celebrar y algún motivo con el que reír.


En circunstancias de estrés, cuando los tiempos son difíciles, hacer una fiesta es lo que menos se le pasa a uno por la cabeza. En condiciones de supervivencia, la risa es un acto antinatural, y en situaciones difíciles de negocio, el humor puede parecer frívolo, improcedente y fuera de lugar. En condiciones de presión extrema, la capacidad de relajarse, festejar y reír puede marcar la diferencia, romper una espiral de depresión y estimular la creatividad… puede permitir al personal coger perspectiva y tomar distancia psicológica respecto a sus problemas.

“La desaparición del sol es un acontecimiento depresivo en las regiones polares, donde los largos meses de oscuridad implican presión mental y física. Pero la tripulación del Endurance no renuncio a abandonar su alegría cotidiana, y un concierto por la tarde hacia del Ritz una escena de ruidoso jubilo que contrastaba extremadamente con el fio y silencioso mundo del exterior.”
Ernest Shackleton

Estrategia 9


Este dispuesto a asumir el gran riesgo.


El riesgo innecesario es una forma de insensatez que pone en peligro la estabilidad de la organización o, incluso, vidas humanas. Hay momentos en los que, claramente, hay que dejarse llevar, y hay situaciones en las que hay que minimizar el riesgo. Por desgracia, también hay momentos en los que mantener lo que parece el rumbo seguro es un movimiento peligroso.

“Shackleton era (paradójicamente) un hombre muy prudente. Puede parecer producto de la fantasía decir que un explorador antártico de su calibre era cauto, pero era así. Era valiente, el hombre más valiente que he visto nunca, pero no era insensato. Cuando era necesario, asumía las tareas más peligrosas y lo hacía sin miedo, pero siempre se aproximaba de forma reflexiva y realizaba las tareas de forma segura. Estaba orgulloso de su reputación de prudente y, por eso, el apodo que se había ganado en su primera expedición era Jack el prudente, lo que le halagaba mucho”.
Frank A. Worsley

Estrategia 10


Nunca abandone, siempre hay otro movimiento.


Encontrar soluciones creativas para grandes problemas es una tarea difícil, incluso en las mejores circunstancias, pero en situaciones al límite es aun más costosa. El miedo, el cansancio físico y el hastió psicológico son parte integrante de la travesía que afrontaron aquéllos que han estado expuestos a los limites de la supervivencia, o bien las organizaciones que intentan lograr los máximos niveles posibles de realización. La capacidad para resolver problemas se vuelve crítica, y la necesidad de innovación es vital precisamente en estos momentos de estrés.

Cuando los movimientos obvios están agotados, es necesario buscar otros. Tampoco hay que desechar ninguna idea, por estrafalaria que parezca, sin antes considerarla detenidamente. Piense lo impensable y anime a los demás a hacer lo mismo. La creencia inquebrantable en que siempre habra otro movimiento le dará energía para buscar soluciones, y la creatividad le proporcionara la capacidad para encontrarlas.

“Sin un ancla, el bote se escurría, balanceaba y hacia mucho agua. El vidrio de la brújula estaba roto, pero lo reparamos con escayola del botiquín”.
Frank A. Worsley

Cotillear reduce el estrés y la ansiedad en las mujeres

El cotilleo positivo es beneficioso para la salud: reduce el estrés y la ansiedad, y aumenta la sensación de bienestar. Un estudio elaborado por la Universidad de Michigan asegura que una hormona femenina regula el comportamiento social de las
mujeres.

Es de sobra conocido que las mujeres, por norma general, hablan de sus cosas más que los hombres. Pero ahora se conoce la razón científica por la que especialmente ellas se sienten mejor al contar con una amiga para desahogarse o ponerse al día. Un estudio elaborado por la Universidad de Michigan revela que la hormona femenina llamada progesterona está vinculada al comportamiento social y el estado de ánimo de las mujeres.



De esta forma, cotillear ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Al menos, el cotilleo positivo, ya que hace a las mujeres sentirse más cerca de sus amigas. Así que no solo es un hábito que gusta y divierte, sino que también es bueno para nuestro organismo: es la forma de intercambiar emociones más beneficiosa para la salud. Se ha demostrado que hablar y sentirse cerca de alguien aumenta el bienestar.

Stephanie Brown, autora principal de un artículo sobre el hallazgo, asegura que es importante encontrar los vínculos entre los mecanismos biológicos con el comportamiento social humano. “Estos vínculos nos pueden ayudar a entender por qué la gente que vive en relaciones muy cercanas son más felices, más sanos y viven más que los que están socialmente aislados”, afirma.

Para llegar a estas conclusiones, Brown y su equipo analizaron la relación entre cercanía interpersonal y progesterona en 160 mujeres. Se las distribuyó por parejas aleatoriamente y realizaron diferentes ejercicios, para medir la existencia (o no) de cercanía emocional. Así, según informa la web de noticias de la universidad, se les pidió que comentaran temas, como a quién les gustaría invitar a una cena, si pudieran escoger a cualquier persona del mundo, o cuál ha sido el logro más importante de sus vidas. Pero también tuvieron que hacer experimentos para medir sus niveles de progesterona en actividades que no implicaran emociones, como corregir juntas un texto sobre botánica.

La conclusión fue rotunda: todas aquellas que habían participado en las actividades “emocionales” habían aumentado sus niveles de progesterona. “Durante la primera fase del estudio, no se encontraron pruebas de una relación entre la progesterona y la voluntad de sacrificarse”, ha contado Brown, “pero una semana más tarde, el aumento del nivel de la progesterona predijo una mayor voluntad de afirmar que se correría el riesgo de vida para ayudar a su pareja.”

De esta forma, la conclusión quedaba clara: “Muchas de las hormonas implicadas en el comportamiento de unión y de ayuda llevó a una reducción del estrés y la ansiedad en los seres humanos y otros animales. Ahora vemos que el aumento de los niveles de progesterona pueden ser parte de las base fisiológica para estos efectos.

Fuente: abc

Decálogo para vivir mejor

Cualquier persona que haya leído o echado un vistazo a muchas de las entradas de este blog habrá llegado a la conclusión de que uno de los campos del conocimiento humano que más admiro y me atrae es la utilización de las ciencias sociales de manera que se nos permita cuantificar, medir y aplicar criterios científicos a conceptos tan abstractos como inteligencia, felicidad o satisfacción humana, o lo que es lo mismo, la aplicación de la ciencia para resolver aspectos sociales y psicológicos que nos afectan a todos en mayor o menor medida.

Relacionado con este tema hoy voy a hablar de un curioso estudio (por la empresa que lo ha realizado) llevado a cabo por Coca-Cola España, recientemente se ha presentado el Informe Coca-Cola de la Felicidad, un estudio basado en 3.000 entrevistas personales, que analiza las razones y condicionantes que llevan a los españoles a afirmar si son felices o no y en qué medida influyen en su estado de ánimo los factores sociales, familiares, económicos.

Para la realización del estudio, Coca-Cola España ha contado con la colaboración de los expertos Eduardo Punset, escritor y divulgador científico y Carmelo Vázquez, catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

Como resumen se podría decir que las personas felices suelen mantener buenas relaciones con sus compañeros, valoran la empresa en la que trabajan y se sienten reconocidos por sus compañeros y jefes. Además, tienden a desempeñar trabajos de tipo creativo, intelectual y acorde con su formación.




RELACIONES HUMANAS.

El 61% de los encuestados en el estudio trabaja, de este porcentaje un 77,3% declara tener buenas relaciones con sus compañeros de trabajo; el 69,3% se siente reconocido por ellos y un 67,3% valora la empresa en la que trabaja.

Entre las personas que se consideran felices, un 82% tiene una buena relación con sus compañeros, frente a un 72,1% de los pocos felices.

Se declaran más felices los empleados que mantienen una buena relación con sus jefes. El 72,1% de los que afirman ser muy felices dice llevarse bien con su superior frente al 61,5% de los poco felices.

EMPLEADOS A SU CARGO.

Entre las personas que dicen ser muy felices, un 43,6% tiene buena relación con los empleados a su cargo, frente a un 20,2% de los poco felices.

AMOR POR LA EMPRESA.

Es más feliz quien está contento con su empresa. El 76,5% de las personas muy felices tiene una buena valoración de su empresa, frente al 54,8% de las personas poco felices.

RECONOCIMIENTO LABORAL.

El 74,2% de las personas más felices suelen sentirse reconocidas y valoradas por parte de jefes y un 81,4% por sus compañeros. Sentirse reconocido en la empresa es muy importante: en este sentido, el 64,4% de las personas muy felices no se identifica con la frase “En mi trabajo no me reconocen como merezco”, mientras que ese porcentaje desciende al 31,6% en el caso de los pocos felices.

TRABAJAR EN LO QUE A UNO LE GUSTA.

Proporciona más felicidad las actividades creativas, las acordes con la formación del encuestado, las intelectuales y las que se realizan de cara al público. También satisface más desempeñar la labor profesional en compañía que sólo.

COMODIDAD Y AHORRO DE TIEMPO.

Están más felices quienes emplean en el trayecto al trabajo poco tiempo. De hecho, entre los que se declaran muy felices hay más gente que tarda poco tiempo que entre los pocos felices.



Fuente: TVE, blip.tv, alcgestionempresarial.wordpress.com

¿Cómo sienten los bebés humanos?

Lejos de ser unos bebés indefensos y llorones, los recién nacidos son seres de gran inteligencia con los sentidos plenamente desarrollados y la habilidad de asimilar y procesar la constante avalancha de imágenes, sonidos, sentimientos y movimientos que los bombardean desde el nacimiento.

Recientes descubrimientos científicos sobre el desarrollo del bebé revelan que incluso en el vientre materno, el feto humano oye el amplio rango de sonidos del mundo exterior, distinguiendo las voces del resto de sonidos y empieza a aprender el idioma. Así al nacer tiene la extraordinaria capacidad de aprender cualquier idioma del mundo. Muy pronto el recién nacido puede distinguir un rostro humano de un dibujo abstracto y la pauta para andar ya ha sido creada. A los dos años de edad algunos niños pueden disimular la decepción para no herir los sentimientos de otros.

Documentales online en DocumaniaTV.com





Fuente: DocumaniaTV.com

¿Existe la amistad hombre - mujer?

La Amistad: “Nadie puede vivir sin un amigo”, decía Aristóteles. Pero, ¿es posible la verdadera amistad entre un hombre y una mujer?. Los seres humanos encontramos en un amigo una prolongación de nosotros mismos, se encuentra en el otro una similitud o característica que nos identifica mutuamente. Pero, ¿pasará de igual modo con el sexo opuesto?


La amistad inocente entre un hombre y una mujer heterosexuales —y por inocente queremos decir sin ningún tipo de intención o búsqueda sexual de uno para otro— es uno comportamiento que popularmente se considera irreal, imposible, una coexistencia pacífica y platónica que, cuando se da, solo es porque en el fondo se oculta un intenso deseo sexual las más de las veces compartido —o eso es lo que muchos quisieran pensar.






Sea como fuere, este dilema fue analizado recientemente por un grupo de científicos de la Universidad de Wisconsin-Eau Claire, en Estados Unidos, para saber qué tanto de verdad existe en dicha consigna popular.

El estudio consistió en reunir a 88 parejas de estudiantes universitarios y, tanto por separado como frente a frente, hacerles una serie de preguntas sobre los sentimientos románticos que pudieran o no haber tenido hacia el amigo con quien acudieron al laboratorio, respuestas que después fueron clasificadas en tres categorías: Ninguna atracción, Moderadamente atraído y Extremadamente atraído, diferenciando también entre atracción, estima y deseo. Asimismo, se realizó un historial tan completo como fuera posible de la interacción cotidiana que cada participante tenía con personas del otro sexo, las circunstancias en que los amigos se habían conocido (trabajo, escuela, infancia, etc.), el tiempo que había durado su amistad, las emociones involucradas en su vínculo y otras variables que, como el hecho de compartir historias o haber ofrecido apoyo de algún tipo, ofrecieran un cuadro completo sobre el asunto.

De acuerdo con los resultados obtenidos, lo más interesante de este tipo de relación es que su percepción cambia enormemente en función del género, esto es, hombres y mujeres juzgan desde distintos parámetros la relación que sostienen con su contraparte.


Así, en algo que no es del todo sorpresivo, son los hombres quienes sienten mucha más atracción hacia sus amigas. Igualmente son los hombres quienes tienen más probabilidad de pensar que sus amigas también se sienten atraídas a ellos, un malentendido que, al parecer, se alimenta solo en el ámbito masculino, al grado de cegar al hombre ante la verdad de que su interés sexual no es del mismo grado que el de la mujer con quien sostiene la relación amistosa. Paradójicamente, las mujeres en general se encuentran el punto exactamente opuesto: sienten poca o ninguna atracción por sus amigos hombres y suponen que esta falta de atracción es mutua. Por otro lado, parece ser que los hombres resienten mucho más que las mujeres el estatus de “solo amigos”.

“Los hombres consistentemente sobrevaluan el nivel de atracción sentido por sus amigas mujeres y las mujeres consistentemente subestiman el nivel de atracción sentido por sus amigos hombres”, dice Adrian F. Ward en el sitio Scientific American, condensando en esta fórmula el desencuentro al que parecen condenadas las relaciones amistosas entre hombres y mujeres.

Pero más allá de fortalecer o minar un estereotipo o un cliché, este estudio muestra la diferencia con que un mismo hecho o circunstancia —en este caso una relación personal— es experimentado por quienes lo protagonizan: con platonismo en ambas partes, solo que en el hombre desde el ideal de que eventualmente “algo pueda suceder” y en la mujer desde el ideal (tranquilizante) de que ahí nada puede suceder.

Fuente: pijamasurf

domingo, 28 de junio de 2009

Valorando el atractivo del sexo opuesto, los hombres suelen coincidir, las mujeres, no

En general, y sin entrar en otros detalles parece claro que la belleza es una de las mejores estrategias de marketing que una persona puede tener. Lo bello entra por los ojos y como dice el refrán, buen porte y buenos modales abren puertas principales. El físico es nuestra primera carta de presentación y ayuda bastante a que la gente se interese por tí porque "le gusta lo que ve". Por norma general cuanto más atractiva es una persona más gente del sexo opuesto se va a interesar por ella.

No estoy negando el poder de la personalidad y el carácter de cara a seducir a una persona, a medio y largo plazo si un hombre o mujer no es capaz de agregar algún valor a su apariencia externa ese impacto inicial provocado por su físico es probable que desaparezca, pero al margen de eso negar la importancia del aspecto físico para seducir y gustar al sexo opuesto es negar la realidad social.

Pero partiendo de esa base... ¿evaluamos los hombres y las mujeres de igual forma el atractivo del sexo opuesto o lo que es lo mismo, coincidimos los hombres y las mujeres (como grupos separados) a la hora de valorar el sex appeal de otra persona?, un estudio de la Universidad de Wake Forest parece darnos las claves y nos sugiere lo que quizás ya intuíamos, los hombres solemos coincidir como grupo al valorar el atractivo (físico) de las chicas, las mujeres en cambio... no suelen coincidir tanto entre ellas a la hora de valorar el atractivo del mismo hombre. A continuación detallo las conclusiones del estudio:



Los hombres coinciden en quién es atractivo, las mujeres... no tanto

Un estudio de Dustin Wood de la Universidad Wake Forest y Claudia Brumbaugh de Queens College ha revelado que los hombres suelen coincidir mucho más a la hora de calificar el atractivo de una mujer, que las mujeres a la hora de calificar el atractivo de un hombre.

La investigación de la que hablamos utilizó una muestra de 1.300 hombres y 2.700 mujeres. Los dos grupos estaban formados por heterosexuales. También se utilizó como muestra 125 varones homosexuales y el mismo número de lesbianas. La media de edad de los participantes de ambos sexos se encontraba en los 28 años. En el experimento cada individuo tenía que valorar 100 fotografías de hombres o mujeres. Cada fotografía era valorada en una escala de 0 al 10 siendo el cero el polo menos atractivo y el diez el polo más atractivo.

Antes de que los participantes evaluasen el atractivo de las personas que aparecían en las fotografías también se les preguntaba hasta que punto asociaban a las personas que aparecían en las fotos cualidades o rasgos como la capacidad de seducción, confianza, delgadez, sensibilidad, estilo, complexión física (hombres), cuerpo voluptuoso (mujeres), talante tradicional y/o clásico, masculinidad y feminidad.

Tras analizar los resultados la conclusión evidente fue que existe mucho mayor consenso entre el género masculino que entre el género femenino a la hora de decidir qué persona del sexo opuesto es o no atractiva. Por lo general cuando una mujer resultaba atractiva lo hacía a la gran mayoría de los hombres, en cambio en el caso de las mujeres había mucha mayor variabilidad de resultados, había perfiles de hombres que aparecían muy bien valorados por determinadas mujeres mientras que mucho peor por otras y viceversa.

El juicio del atractivo femenino por parte de los hombres parecía basarse de forma primaria por sus rasgos físicos evaluando favorablemente a aquellas candidatas que mostraban un perfil seductor y que estaban delgadas. También valoraban a aquellas mujeres que mostraban una imagen de confianza y seguridad como más atractivas. Sin embargo esta unanimidad a la hora de valorar a los hombres por parte de las mujeres no existe. Esto hasta cierto punto puede dar una esperanza a aquellos hombres que no son precisamente unos adonis. Si embargo, valorando esto desde el punto de vista femenino hace que haya más hombres que atraen la las mujeres con lo cual nos podríamos ver inmersos en un juego de competencia sexual.

Como grupo, las mujeres en cambio mostraban desacuerdos acerca del atractivo de muchos hombres existiendo mucha mayor variabilidad en sus preferencias y los rasgos que les resultaban atractivos. Paradójicamente muchas mujeres valoraban a determinados hombres del estudio como muy atractivos... mientras sus compañeras les encontraban carentes de todo tipo de atractivo.

Somos más atractivos si alguien dice que somos atractivos

En otro estudio relacionado se mostraron varias fotografías de hombres un grupo de mujeres para escoger a los más atractivos. Más tarde, se enseñaron varios pares de fotografías de dos hombres igualmente atractivos a otro grupo de mujeres, pero entre par y par de fotografías, se insertó una de una mujer que “miraba” a uno de los hombres. La mujer en cuestión tenía una sonrisa en la boca o, por el contrario, una expresión neutra. Pues bien, los hombres de las fotos resultaron finalmente más atractivos a las mujeres cuando se interpolaba la imagen de una mujer sonriente.

En otro estudio, otro grupo de mujeres valoraba también el atractivo de unos hombres que aparecían en unas fotografías. Las fotos iban acompañadas de unas descripciones breves. Pues cuando en la descripción se incluía el dato de que el hombre estaba casado, la valoración de la mujer mejoraba. Las fotografías en las que un hombre aparece con su novia también incrementan el atractivo del hombre. Pero cuidado, la novia no puede ser del montón. Sólo aumenta considerablemente el atractivo del hombre en el caso de que la novia sea también atractiva.

Esta tendencia tiene sentido desde un punto de vista evolutivo: una forma rápida y eficaz de evaluar las características de un hombre es basarse en su éxito con otras mujeres que probablemente ya las habrán valorado profundamente. Algo así como un atajo. En términos de tiempo y energía, un gran atajo.

Pero ¿y las mujeres? En esta línea, ¿qué clase de detalles hacen que resulten irresistibles para un hombre? ¿También fotografiarse rodeada de hombres sonrientes?

No. En absoluto. En las fotografías de mujeres pasa exactamente lo contrario. Una mujer rodeada de cuatro hombres no resultaba tan atractiva como una mujer que aparecía completamente sola.

Fuente: Elaboración propia, wfu.edu,

Singles o solos



Unos ocho millones de españoles entre 25 y 65 años, solteros, divorciados, separados o viudos. En sólo una década el número se ha duplicado. En los medios de comunicación se les llama singles. Se les considera un grupo social con poder adquisitivo y potencial de consumo. En torno a ellos están surgiendo muchas empresas, sobre todo de ocio, que propician los encuentros sociales, culturales o deportivos.Un negocio emergente, pero ya muy lucrativo.

Hasta avanzado el siglo XX, la persona sin pareja o sin familia cargaba con el sambenito de una soledad que, cuando no era la consecuencia de su mala cabeza o el tributo de una vida disipada, solía achacarse a carencias personales de diverso tipo. Era el caso de la mujer poco agraciada que pagaba su falta de belleza con el destino de vestir santos. O del hombre que no conseguía promocionar profesionalmente y tenía que aplazar a la fuerza los proyectos de contraer matrimonio y tener hijos.

La mala prensa del solterón como sinónimo de irresponsable que huye de los compromisos toca a su fin. Ahora se presenta una opción de vida más, un fenómeno consolidado como alternativa al modelo de familia tradicional que incluso tiene su toque de prestigio.




En España son más de ocho millones las personas de entre 25 y 65 años que viven sin pareja, ya sean solteros, viudos, divorciados o separados (la media de solteros española está entre el 15% y el 20%, en parecidas cifras se mueven en países como Alemania o Reino Unido, en Francia llega al 25%, mientras en Noruega y Suecia la tasa se encuentra entre el 30 y el 40%). Seis de cada diez solteros españoles están poco satisfechos o muy insatisfechos con la falta de pareja. Sólo un 9% de los españoles solteros afirma estar muy contento con su situación, un 35% bastante satisfecho, un 34% indiferente, un 18% insatisfecho y un 5% aseguró estar muy insatisfecho. Este sentimiento contrasta con la felicidad exultante que declaran los emparejados españoles, quienes en una abrumadora mayoría del 82% afirman estar satisfechos o muy satisfechos viviendo en pareja. Un 33% de los hombres se definen como muy tímidos y un 39% de las féminas se consideran muy quisquillosas. A la hora de buscar pareja el 73% de los españoles no querrían que ésta tuviese hijos de una anterior relación. En el compañero, tanto europeos como españoles buscan principalmente, en un 94% y 91% de los casos respectivamente, honestidad, seguido de otros valores como la fidelidad, el optimismo y la fidelidad.

La soltería ya no se asocia tanto con el fracaso vital, la soledad o el aislamiento, como con un sistema de valores en boga que entroniza el yo, la autonomía, la intimidad y el derecho a la libertad privada. Las motivaciones de los impares no son siempre las mismas. Hay quienes han escogido vivir solos por una decisión libre y consciente, convencidos de que es la mejor fórmula, pero otros lo hacen porque no tienen más remedio. Los primeros suelen ser individuos con un elevado grado de autonomía, celosos de su intimidad, volcados en metas relacionadas con el trabajo o el éxito profesional, cultivo de aficiones, y en no pocos casos un punto egoístas: ven a los demás como intrusos con quienes se resisten a compartir su mundo personal. Eso no significa que carezcan de habilidades sociales; muchas veces el single voluntario goza de un amplio círculo de amistades, y eso le reafirma en su opción en la medida que puede alternar entre la soledad y la compañía sin renunciar a las ventajas de ambas. Al lado de estos impares hay, sin embargo, una nutrida legión de solteros forzosos o a su pesar que han desembocado en la soledad por diferentes causas. Aunque aparenten haber descartado la vida en pareja por voluntad propia, desearían tener a su lado alguien con quien compartir la intimidad. El motivo por el que viven solos puede ser la pérdida, el miedo al compromiso, la timidez, el carácter difícil o, en fin, el perfeccionismo de quien siempre encuentra defectos en las personas con las que eventualmente podría convivir.

En España la generación de los 60 -quienes ya han cumplido los 40 años- han multiplicado el porcentaje "tradicional" de solteras y solteros en el país.

De las mujeres nacidas en la década de los 50 prácticamente todas elegían el matrimonio y sólo el cinco por ciento preferían quedarse solteras. Sólo el 25 por ciento de las jóvenes nacidas en la segunda mitad de los años 70 se habían desposado antes de cumplir los 30 años, un porcentaje que se eleva al 80 por ciento en el caso de las mujeres de los años 50.

Así, de los nacidos en la segunda mitad de los 60, el once por ciento de las mujeres descartó la unión matrimonial y un quince por ciento de los varones hizo lo propio. En ambos casos se trata de "porcentajes muy altos" frente al "cinco por ciento tradicional”.

Estamos igualmente ante una tendencia internacional, como demuestra el siguiente gráfico basado en estadísticas de Estados Unidos



Los hogares unipersonales han experimentado en España un crecimiento de un 340% desde los años 70 hasta ahora, pasando de ser un 7,5% a un 20,3% y ya hay tres millones de casas con un solo habitante.Otra peculiaridad reside en que a mayor nivel educativo y trayectoria profesional de la mujer menos probabilidades existe de que se despose. Ello es debido a la enorme dificultad de conciliar la vida personal, familiar y laboral en el país; en lugares como Estados Unidos o Suecia no se establece dicha relación negativa.




La búsqueda de pareja a través de Internet está actualmente aceptada y ya no resulta inusual. El 59% de los europeos piensa en este sentido, mientras que en España el porcentaje es del 52% de los encuestados. En los último doce meses sólo el 29% de los españoles aseguraron haber utilizado internet en este sentido mientras que en Europa el porcentaje es del 40% (los solteros irlandeses, noruegos y suecos, afirman, en un 80%, haber accedido a Internet con ese propósito).

Estudios realizados en Estados Unidos incluso afirman que la vía online es ya la segunda forma de contacto más habitual a la hora de formar una pareja y está a muy escasa distancia de la forma que históricamente era la más habitual, el conocerse a través de redes de amistad en la vida "offline"





Fuente: adn.es, documaniatv.com

sábado, 27 de junio de 2009

La odisea de la especie

Si queremos ver a nuestros antecesores de forma educativa y entretenida, nada mejor que "La Odisea De La Especie", un ambicioso proyecto documental que se emitió en su día con excelentes resultados de audiencia en Francia, Italia, Alemania, Suiza, Bélgica y Canadá. La película se rodó en Suráfrica, con la participación de 70 actores de todos los orígenes étnicos de aquel país. El coste de la producción fue de tres millones de euros.

La película es "ficción científica", en la medida en que trata de manera dramatizada los datos y teorías sobre el origen del ser humano. La odisea de la especie retrata "la historia de la vida humana desde hace ocho millones de años, las vicisitudes y peripecias de la especie, los peligros a los que se enfrentaron nuestros antepasados y las circunstancias que hicieron posible que surgiera el ser humano".


El documental, se sirve de la narración de historias ficticias protagonizadas por diferentes eslabones de la escala evolutiva combinándolas con las explicaciones científicas que se entresaltan a lo largo del video, estableciendo de forma cronológica cada uno de los hitos más importantes en el desarrollo la humanidad desde el Australopithecus al Homo Sapiens, así como sus diferentes rutas migratorias y evolución geográfica a lo largo de todo el planeta.

Australopithecus. El Australopithecus (simio del sur) aparece en África hace unos 5.000.000 de años. Se diferenciaban de los otros simios por tener un cerebro mayor y porque habían desarrollado una anatomía que les permitía caminar de pie, es decir, que eran bípedos. Existían dos especies diferentes de Australopithecus, los Afarensis, menos evolucionados, y los Anamensis, que recorrían grandes distancias y se alimentaban de carroña. Lucy, el conocido fósil descubierto en Etiopía, era un Afarensis.

Homo habilis. Aparece en África hace cerca de 2.000.000 de años. Descubrieron el modo de fabricar herramientas de piedra con las cuales mataban y descuartizaban a sus presas, a las que devoraban crudas.

Homo erectus. Precedido por el Homo ergaster, apareció por primera vez en África hace cerca de 1.000.000 de años. Aprendió el control del fuego hace unos 500.000 años. Fue el primero de los homínidos que dejó África para colonizar las llanuras de Europa y China.




Homo neandertal. Aparecieron en Europa hace cerca de 125.000 años. Su cerebro era prácticamente tan grande como el de los humanos actuales y anatómicamente estaban bien desarrollados. Fueron los primeros homínidos que enterraron a sus muertos; entierros que iban precedidos de ceremonias religiosas. No se sabe por qué motivo, se extinguieron hace 30.000 años. Los ancestros de los Neandertales dejaron África hace aproximadamente 400.000 a 800.000 años. Y evolucionaron durante el transcurso de los milenios en lo que ahora es Francia, España, Alemania y Rusia. Se extinguieron o fueron simplemente absorbidos por la población humana moderna hace aproximadamente 30.000 años.




Homo sapiens. La especie a la que todos pertenecemos, el Homo sapiens (hombre sabio), aparece en Europa hace alrededor de 35.000 años. El lenguaje, las herramientas y su naturaleza social les hacían más capaces que al neandertal. Inventaron el arte decorando sus cuevas con pinturas expresivas y bellas de los animales que cazaban.




A lo largo de sus 90 minutos de duración el documental relata el surgimiento de la humanidad a partir de los primeros homínidos. Ha sido emitido en varias ocasiones por TVE con una presentación de Juan Luis Arsuaga, director del equipo de investigación de la Sierra de Atapuerca.

En su día (2003) esta emisión alcanzó una cota inaudita en España para un programa divulgativo, 4 millones de telespectadores (con un 25% de share) vieron esta superproducción europea.



Videos tu.tv




Videos tu.tv




Videos tu.tv


Fuente: Elaboración propia, TVE, auladefilosofia

Tecnología en la antigua Roma

Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora, que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana.

Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años.



La civilización romana estaba altamente urbanizada para los estándares pre-modernos. Muchas ciudades del Imperio tenían más de 100 000 habitantes, siendo Roma la más poblada de la antigüedad. Los rasgos de la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos, calles pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vídrio y calefacción en suelos y paredes. Los romanos entendieron la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas, especialmente acueductos. Algunas termas se han conservado hasta la actualidad. Los romanos desarrollaron muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se reinventaron hasta el siglo XIX y el XX.


Para desvelar los misterios de la tecnología de Roma, basta con fijarse en una ciudad como Nueva York. Dinámica, bulliciosa, ocupada por millones de personas. La vida de la gente depende de la tecnología: calefacción central, dobles ventanas, retretes y agua potable en todos los grifos. La ciudad presume de un complejo entramado de carreteras, apartamentos, estadios deportivos y servicios médicos de última generación, pero ninguna de estas ideas es nueva; todas fueron desarrolladas por los romanos 2.000 años antes. En muchos sentidos, sin el ingenio romano la vida moderna no sería todo lo moderna que hoy es.

El Imperio Romano dominó Europa durante más de 500 años, desde el año 31 a.C. hasta su caída en el 476 d.C. pero para que Roma y su imperio sobrevivieran los romanos debieron de resolver muchos de los problemas que hoy afronta cualquier ciudad moderna; fue así como pusieron los cimientos del futuro.

Imaginemos que nos encontramos dentro de un inmenso estadio deportivo, rodeados de miles de seguidores que animan a su jugador preferido. Para el hincha apasionado es una cuestión de vida o muerte. En el Coliseo romano el ambiente no debía de ser muy distinto; la diferencia es que allí la muerte súbita no era un mero juego de palabras. Lo único que podía ser distino a cualquier evento deportivo actual es el olor, porque lo que se olía allí era sangre real.



El Coliseo romano era un elegante edificio de cuatro pisos. Los romanos no hacían nada a medias; en sus 487 metros de largo por 155 de ancho podrían aparcarse cuatro aviones Jumbo. Su capacidad era de 50.000 espectadores y es el más grande de los anfiteatros romanos. Si se construía otro mayor, se corría el riesgo de que los espectadores de la última fila no tuviesen una visión perfecta del espectáculo, así que el Coliseo es tan grande como lo permite la vista. Incluso para los estándares actuales se trata de un gran proyecto arquitectónico. En él se emplearon alrededor de nueve años, miles de trabajadores, cien mil toneladas de piedra caliza y trescientas toneladas de hierro para sostenerlo todo. Los muros interiores y exteriores están hechos a base de roca. Buena parte de su fortaleza estructural se debe a lo moderno y avanzado del hormigón utilizado.

Los romanos no inventaron el hormigón; tomaron prestada la idea, al igual que muchas otras, de civilizaciones a las que conquistaron, como los etruscos, quienes mezclaban cal, agua, arena y pequeñas piedras para hacer mortero de cal, aunque no era muy duradero, con el tiempo acababa derrumbándose. Los romanos solucionaron esto añadiendo un nuevo ingrediente que hacía su hormigón más consistente; un ingrediente forjado en el corazón de un volcán: la puzolana, una ceniza volcánica que se encuentra en las laderas del Vesubio, al sur de Italia. Al añadir puzolana al mortero de cal las moléculas de calcio quedan perfectamente ligadas. La prodigiosa técnica romana creó una mezcla tan versátil que incluso solidificaba bajo el agua. Los romanos llamaron a su milagroso compuesto caementum, es decir, cemento. Incluso si se le añadía un conglomerado de piedra a la mezcla se podía fabricar un hormigón más resistente y adaptable.

Los cimientos que sostienen el Coliseo, hechos de cemento y piedra tienen una profundidad de 12 metros. Los espectadores accedían al anfiteatro por una de sus 76 entradas, un sistema bastante parecido al de los estadios actuales. El laberinto de túneles y jaulas bajo el suelo de madera del estadio permitía albergar miles de fieras y gladiadores que aguardaban para entregarse a una lucha a vida o muerte. El perfeccionamiento del hormigón es uno de los avances tecnológicos más significativos que los romanos legaron al mundo.


Sin embargo, la ingeniería romana llegó a superarse a sí misma y alcanzó su mayor logro con el Panteón. Algunos expertos consideran que esta es una de las edificaciones más trascendentales de la historia. Construido en el año 118 d.C. como templo dedicado a dioses que hoy nadie venera, pero que todavía nos sobrecoge y sorprende. Cuando los arquitectos del emperador Adriano comenzaron a diseñar un nuevo templo dedicado a los doce dioses más importantes del culto romano, tuvieron que idear una estructura imponente. Se decidieron por una vasta cúpula de 43 metros de diámetro, que en el siglo II debió suponer una tarea ingente. Una cúpula maciza hecha de hormigón uniforme podría resultar demasiado pesada para sostenerse por sí misma; se necesitaba un material lo suficientemente ligero y resistente como para cubrir ese enorme hueco. Para construirla, un equipo de carpinteros elaboró un armazón de madera. A continuación los albañiles lo cubrieron con hormigón que ellos mismos alzaban en moldes circulares desde la base. Una vez retirado el armazón de madera se corría el riesgo de que la estructura se derrumbase, sobre todo si se utilizaba hormigón normal. Gracias a su pericia, los albañiles romanos llegaron a una ingeniosa solución: añadir al hormigón piedras cada vez más ligeras a medida que la cúpula ascendía, reduciendo así el peso de la carga. En la parte más alta se añadió piedra pómez, una roca volcánica capaz de flotar en el agua. En el vértice se dejó un agujero de 9 metros llamado oculus. El Panteón es uno de los edificios más extraordinarios jamás construidos.


Los arquitectos romanos fueron los primeros en resolver un problema al que se enfrentan la mayoría de urbanitas actuales: la falta de espacio. La mayoría de ciudades romanas se construían dentro de murallas defensivas, lo que limitaba el espacio disponible para construir, por lo que la única salida era construir hacia arriba. Ya en las primeras épocas de la historia de Roma había edificios de apartamentos de varias plantas. Una vez más, el elemento clave es el hormigón. Los pisos de los romanos, por dentro guardaban mucho parecido con los actuales. Los mejores tenían cocina, salón y un retrete, pero el gran invento de los romanos es el cristal en las ventanas. No habría sido posible sin la invención del soplado de vidrio que tiene lugar a mediados del siglo I a.C., pero no se conformaron con eso. Si se tiene un sólo cristal, la luz entra pero el calor se escapa, así que los romanos inventaron la doble ventana.


El término 'plomería' (fontanería) proviene de la palabra latina 'plumbus' que significa 'plomo'. Los técnicos romanos descubrieron una forma de fabricar tuberías moldeando láminas de plomo batido en un molde de madera. Los baños romanos cuentan con otro invento muy conocido: los retretes.
La intimidad no era demasiado importante en tiempos de los romanos y las letrinas eran tanto para hombres como para mujeres; se sentaban unos al lado de otros sin ningún tipo de separación. La limpieza sí que era importante, y aunque no disponían de papel higiénico se limpiaban con una esponja húmeda atada a un palo; lo que no se sabe es si cada uno se llevaba su propia esponja o si la compartían.



La creciente demanda de agua en el año I sirvió de acicate a los romanos para lograr sus mayores descubrimientos en ingeniería. Necesitaban una forma de llevar a la ciudad el agua de los manantiales que se encontraban a varios kilómetros y se sirvieron de la gravedad. Ya en el año 97 d.C. nueve acueductos transportaban casi 950 millones de litros de agua al día desde los manantiales de las montañas. En los acueductos, el agua se mueve únicamente por el efecto de la gravedad. El extremo que estaba en la fuente tenía que estar más alto que el de la ciudad y tenía que haber un plano inclinado constante durante todo el trayecto; la pendiente media rondaba en torno al 0,5%. Casi toda el agua fluía por túneles y depresiones, pero cuando encontraba algún obstáculo en el terreno construían partes elevadas para mantener el grado de inclinación correcto y permitir que el agua fluyera libremente. Sólo 47 kilómetros de los 418 que miden los acueductos de Roma son subterráneos. En los acueductos romanos el agua no fluye por una acequia abierta en lo alto, sino que lo hace por un canal cubierto que la protege de la contaminación.




En la antigua Roma el sistema de recogida de aguas fecales creado por los ingenieros eliminaba la amenaza de las enfermedades.

Los romanos tenían una industria médica, con el mismo tipo de técnicas que tenemos en la actualidad: anestesia e incluso cirugía plástica.
La medicina romana se dividía en diferentes especialidades como farmacia, medicina y cirugía.
Tenían incluso anestesistas que usaban opio y mandrágora blanca sintetizadas de flores y raíces. Puede que sus conocimientos de la anestesia fueran limitados, pero su capacidad para diseñar y construir instrumentos quirúrgicos no lo era. El instrumental romano es la base de todo el instrumental moderno. Los romanos realizaban operaciones de cataratas, del cerebro y extirpaban venas varicosas. Practicaban la cesárea, no como se hace ahora sino con un procedimiento más rudimentario para extraer el bebé a una madre moribunda, no la inventaron ellos como se cree erróneamente.

Para proteger al Imperio Roma entrena al ejército más disciplinado y eficaz que haya visto el mundo y lo equipa con el armamento más avanzado. Los ingenieros militares daban forma a metales y maderas para crear devastadoras armas de guerra. El arma principal del soldado de infantería romano era una temida espada llamada gladius. La hoja de doble filo medía casi 46 cm. de longitud y acababa en una afilada punta, pero si una espada podía ser letal de cerca, su lanza, el pilum, podía matar a cierta distancia. Era un arma diseñada para atravesar a la gente, para atravesar la armadura y los escudos.


Proteger a los soldados era tan importante como equiparlos para el ataque. Los primeros soldados romanos llevaban unas cotas de malla llamadas lorica hamata, hileras de arandelas macizas de bronce o hierro que se unen a unas anillas ribeteadas dispuestas horizontalmente, pero que eran muy vulnerables. Los armeros romanos inventaron un tipo de protección muy superior; se trataba de placas articuladas llamadas lorica segmentata, y eran unas placas de hierro superpuestas fijadas con tiras de cuero, bastante más ligeras que la cota de malla. Los escudos de las legiones romanas estaban hechos de contrachapado.

La educación y la crisis...

Pongo aquí un extracto de un interesante artículo aparecido ayer en el diario El Pais y que incide en un punto a menudo olvidado a la hora de analizar el alcance de la crisis del modelo económico español.

"El Gobierno español, por fin, quiere dejar atrás un modelo económico agotado y generador de importantes desequilibrios. Los sectores de la construcción y del turismo, ambos en crisis, generaron conjuntamente en el momento más dulce de la última década dorada casi el 25% del PIB, que es la cuota más alta de la Unión Europea. A pesar de ser -o por ser- un modelo intensivo en creación de empleo, España ha perdido puestos de trabajo al ritmo más rápido de Europa y hoy tiene más parados que Alemania, aunque la economía alemana sea más del doble de la española. Estos datos confirman que el modelo económico español tiene los pies de barro.

Si España quiere un modelo más sostenible y con menos paro, debe mejorar su sistema educativo para crear un modelo basado más en el conocimiento y en las exportaciones. La clave para la creación de un modelo más sostenible, y que no genere tanto desempleo cuando la economía va mal, reside en una mejora del sistema educativo español, y esto es algo que tardará un tiempo en hacerse y una década en notarse.

Los políticos quieren resultados en el corto plazo. Es lamentable que sólo ahora, a raíz de la crisis de la construcción, se haya puesto de moda entre la clase política hablar de la necesidad de moverse desde el ladrillo al ordenador.

España es el único país europeo que ha generado mucha riqueza durante un largo periodo, a la vez que una tasa creciente de fracaso escolar. La proporción de estudiantes que no terminan la ESO, según las últimas cifras disponibles (2007), es del 30,8%, el doble de la media europea. Un factor que ha contribuido a esta situación ha sido la facilidad, hasta 2008, de encontrar un trabajo en la construcción o el turismo sin necesidad de haber finalizado los estudios.

Es de suponer que la recesión cambiará esta tendencia, vergonzosa para un país desarrollado. En 2007, sólo el 61% de los jóvenes entre 20 y 24 años tenía un nivel de formación al menos de enseñanza secundaria superior, seis puntos menos que en el año 2000 y muy por debajo del promedio europeo (78%).

¿Es que los alumnos españoles son más tontos que los de otros países? No lo creo. Algo tendrá que ver esta situación con el sistema de aprender a fuerza de repetir y memorizar, en lugar de mediar un análisis crítico. Y también el bajísimo nivel de los contenidos y la falta de autoridad del profesor. No se puede aprender si el profesor no recibe ninguna consideración por parte del alumno ni de su familia, y si el sistema además lo deja desprotegido ante cualquier abuso.

Los universitarios españoles entran el mercado laboral con 24 años o más (21-22 en Reino Unido). Y el 22% de los mismos ocupa un empleo de nivel de calificación inferior al título obtenido, frente al 13,2% de los países de la OCDE. Y no hay ninguna universidad española entre las primeras 150 de la lista que se confecciona cada año en la Universidad Jiao Tomg de Shanghai.

¿Cómo espera España crear una economía basada en el conocimiento con estos niveles educativos? El país está pagando un alto precio por su ignorancia. El debate político sobre la educación está ciegamente enfocado a temas de menor importancia, como la Educación para la Ciudadanía y lo que la Iglesia llama el "fundamentalismo laico" en las escuelas, en vez de preguntarse por qué hay tanto abandono escolar.

La educación en España se ha convertido para los políticos en una especie de confrontación futbolera y hasta que esto no termine y todos remen en la misma dirección, crear una economía del conocimiento seguirá siendo un sueño imposible.

William Chislett es colaborador habitual del Real Instituto Elcano y autor de varios libros sobre España."

Enlaces relacionados de este mismo blog:

* Paro y fracaso escolar: la economía ya paga la factura de la Educación

* Uno de cada tres alumnos lo deja tras la ESO

Fuente: elpais.com

El viaje de la vida

Desde el primer llanto hasta el último suspiro, nuestros cuerpos experimentan una continua transformación. Cada movimiento que hacemos y cada estímulo exterior provocan una reacción a través de la piel, de los huesos, de los órganos internos, de los músculos y de las células. Respiramos, como media, unos 700 millones de veces a lo largo de nuestra vida; el esqueleto de un adulto se renueva completamente cada siete o diez años; cada minuto, nos deshacemos de 30.000 células de piel muerta; y la comida que ingerimos recorre nueve metros en su viaje a través de nuestro cuerpo.


Documentales online en DocumaniaTV.com



Este interesante documental realizado por Pioneer Productions para National Geographic y Channel 4, "El viaje de la vida" sigue el desarrollo del cuerpo de una mujer a lo largo de su vida, desde el momento del nacimiento, pasando por la crisis de la adolescencia hasta llegar a la edad adulta y la vejez. El filme, que introduce cámaras en lugares nunca antes vistos con tanto lujo de detalles, utiliza las últimas imágenes médicas, maquetas, efectos especiales y gráficos por ordenador en 3D para recrear el interior del cuerpo humano y ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo funciona nuestro cuerpo, cómo crece y cómo madura

Fuente: Documaniatv.com

¿Qué países son los más corruptos del mundo?


La organización internacional Transparencia Internacional publica desde 1995 el Índice de percepción de la corrupción que mide, en una escala de cero (percepción de muy corrupto) a diez (percepción de ausencia de corrupción), los niveles de percepción de corrupción en el sector público en un país determinado y consiste en un índice compuesto, que se basa en diversas encuestas a expertos y empresas.

Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia comparten la mayor puntuación, de 9,3. Al final de la lista se ubica Somalia, con 1,0, precedida por una estrecha diferencia por Iraq, y dejando al margen a países del tercer mundo, destacan negativamente los casos particulares de Venezuela, Rusia o Argentina.




(Actualizado año 2013)

Dinamarca 9.1
Nueva Zelanda 9.1
Suecia 8.9
Finlandia 8.9
Noruega 8.6
Suiza 8.5
Holanda 8.3
Canada 8.1
Australia 8.1
Islandia 7.8
Irlanda 7.8
Alemania 7.8
Reino Unido 7.8
Bélgica 7.5
Japón 7.4
Uruguay 7.3
Estados Unidos 7.3
Francia 7.1
Chile 7.1
Austria 6.9
Portugal 6.2
Polonia 6.0
España 5.9
Hungría 5.4
Cuba 4.6
Italia 4.3
Rumanía 4.3
Sudáfrica 4.2
Brasil 4.2
Grecia 4.0
Perú 3.8
Colombia 3.6
México 3.4
Argentina 3.4
Rusia 2.8
Nigeria 2.5
Camerún 2.5
Venezuela 2.0
Iraq 1.6
Somalia 0.8

A nivel personal la primera reflexión que se me viene a la mente es que existen dos correlaciones bastante claras en los resultados, por una parte a mayor nivel económico, educativo, social y político del país mejores son sus resultados y viceversa. La segunda es la tendencia negativa en los resultados de los países de "cultura latina" con independencia de su poder económico.



Países como Francia, Portugal o España, y sobre todo Italia o Argentina llevan años mostrando niveles de corrupción y de calidad de gobierno más parecidos a los de países autoritarios en vías de desarrollo que a los propios de democracias capitalistas avanzadas con décadas de pertenencia a la OCDE.


Una primera tentación que hay que evitar es la de afirmar que la corrupción está en "nuestra cultura". Los países desarrollan "malas" culturas -o culturas donde predomina la desconfianza social- como consecuencia de unos elevados niveles de corrupción.

Como la literatura moderna sobre corrupción señala, las causas de la corrupción no hay que buscarlas en una "mala cultura" o en una regulación insuficiente, sino en la politización de las instituciones públicas. Las administraciones más proclives a la corrupción son aquéllas con un mayor número de empleados públicos que deben su cargo a un nombramiento político. Y aquí, por ejemplo, el contraste entre España y los países europeos con niveles bajos de corrupción es significativo. En una ciudad europea de 100.000 a 500.000 habitantes puede haber, incluyendo al alcalde, dos o tres personas cuyo sueldo depende de que el partido X gane las elecciones. En España, el partido que controla un gobierno local puede nombrar multitud de altos cargos y asesores, y, a la vez, tejer una red de agencias y fundaciones con plena discreción en política de personal. En total, en una ciudad media española puede haber cientos de personas cuyos salarios dependen de que el partido X gane las elecciones. Por extrapolación podemos extender ese razonamiento a otros países de similitud cultural.

Los empleados públicos con un horizonte laboral limitado por la incertidumbre de las próximas elecciones son más propensos a aceptar o a solicitar sobornos a cambio de tratos de favor que los empleados públicos con un contrato estable. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría del mundo occidental, donde los políticos locales están forzados a tomar decisiones junto a funcionarios que estarían dispuestos a denunciar cualquier sospecha de trato de favor, toda la cadena de decisión de una política pública está en manos de personas que comparten un objetivo común: ganar las elecciones.

Parece claro que hay que priorizar la búsqueda de mecanismos institucionales para que se seleccionen empleados públicos cuya continuidad en el cargo dependa de su competencia o mérito y no de su lealtad política.

Por ejemplo, los dos países menos corruptos del mundo en 2008, Suecia y Nueva Zelanda, eliminaron hace años el estatus funcionarial para la gran mayoría de sus empleados públicos, que en la actualidad se rigen por la misma legislación laboral que cualquier trabajador del sector privado.

¿Podemos aspirar a unas administraciones más flexibles y eficientes y, a la vez, menos corruptas? Hay dos obstáculos principales. Por un lado, los partidos políticos que, amparándose en la rigidez tradicional de la administración pública, han fomentado instituciones que permiten una alta politización de la administración y, por tanto, generan corrupción. Por otro, los representantes de los cuerpos de funcionarios que abogan por el mantenimiento de un sistema de empleados públicos inamovibles. Quien obviamente paga las ineficiencias derivadas de la politización y de la rigidez administrativa son los ciudadanos.

Fuente: Elaboración propia, transparency.org, modernizacionadministracionpublica.blogspot.com, wikipedia

Déjà vu

¿A quien no le ha pasado alguna vez, estar hablando o haciendo algo y decir esto ya lo he vivido?. El Deja Vu (ya visto, en francés), así se llama a este fenómeno, es como un vago recuerdo al revés, es esa imagen latente que existe sin haber sido pintada, fotografiada, filmada o gravada, describe la experiencia de sentir que uno ha sido testigo o ha experimentado previamente una situación nueva.

La experiencia del "déjà vu" suele ir acompañada por una convincente sensación de familiaridad, y también por una sensación de sobrecogimiento o extrañeza. La experiencia previa es con frecuencia atribuida a un sueño, aunque en algunos casos se da una firme sensación de que la experiencia ocurrió auténticamente en el pasado. También ocurre, con menos frecuencia, el fenómeno contrario, al que se le llama por semejanza "jamais vu" (jamás visto), cuanto se siente que las cosas familiares son vistas por primera vez.



Científicos británicos han abierto una nueva brecha en la investigación del sorprendente fenómeno del "déjà vu", que afecta al 70% de la población y para el que la ciencia no tiene todavía una explicación concluyente. Aunque se asocia con una alteración de la memoria, las investigación se ha complicado al constatarse que no es únicamente una vivencia ocasional, sino que hay personas que siempre tienen la sensación de que están reviviendo el presente.

Recordar cosas que aún no se han vivido es un fenómeno popular y científicamente conocido como déjà vu. Afecta al 70% de las personas, particularmente a las de edades comprendidas entre los 15 y 25 años, según estudios formales. Para el doctor Arthur Funkhouser, hay tres tipos de experiencias que se recogen bajo esta denominación: el ya visto, el ya sentido, el ya visitado.

La ciencia no ha descubierto todavía los mecanismos que pueden provocar esta vivencia subjetiva, que no puede compartirse con otras personas, que es fugaz para la memoria y sutil para la investigación médica.

Las hipótesis que avanza la ciencia para explicar este fenómeno son diversas. Psicólogos y neurólogos consideran el déjà vu como una alteración de la memoria. Los psicoanalistas piensan que es resultado de los sueños diurnos y de las fantasías inconscientes de la persona.

Según el psiquiatra holandés Herman Sno, los recuerdos se acumulan en forma de hologramas y cuando la memoria acude a ellos, puede fabricar un recuerdo completo a partir de un pequeño detalle, originando la sensación de que la experiencia ya era conocida. Por eso ocurre, según esta hipótesis, que cuando en una experiencia nueva el cerebro identifica un detalle asociado a otra experiencia anterior, incorpora los sentimientos vividos en la primera experiencia produciendo la sensación de que la estamos viviendo por segunda vez.

Lo más curioso de los déjà vu es que las personas que los padecen pueden recordar detalles muy específicos de hechos que aún no han llegado a ocurrir. Esto sugiere que las sensaciones asociadas a los recuerdos podrían estar separadas de los contenidos de la memoria, es decir, que habría dos sistemas diferentes en el cerebro que deberían trabajar unidos para que la memoria y sus sensaciones coincidieran, produciendo en las personas una percepción conjunta.

Los ciegos también pueden experimentar la sensación de 'déjà vu'

Científicos ingleses han comprobado que la sensación de déjà vu puede ser percibida también por personas ciegas a través de olores, sensaciones táctiles y sonidos, lo que cuestiona la teoría de que esta experiencia, también conocida como paramnesia, se origina mediante un registro cerebral desacompasado de las imágenes que nos llegan a través del nervio óptico. Se trata del primer caso registrado en literatura científica que contradice la necesidad de estímulos ópticos para sentir esa “familiaridad” de hechos que aún no han acontecido.

Fuente: tendencias21.net