domingo, 13 de diciembre de 2009

El desplome del milagro irlandés y griego, dos países al borde de la bancarrota

Irlanda, junto con Grecia, lidera el déficit público de la zona euro, con tasas que superan el 10% del PIB. De este modo, la crisis de deuda ya no sólo amenaza a los países bálticos, que han tenido que recurrir a los préstamos de emergencia facilitados por la Comisión Europea (CE) y el FMI.

DÉFICIT PÚBLICO en % de PIB



DEUDA PÚBLICA en % del PIB



La crisis destroza el milagro irlandésIrlanda sufre el mayor cataclismo de su historia moderna, el tigre celta ha dejado de rugir y a ojos de un neófito en la materia, el estallido de la burbuja ha dejado a la vista lo que escondía bajo la alfombra el gran ejemplo neoliberal de principios de siglo: una gran desigualdad social, un estado anoréxico que delegó casi todas sus responsabilidades en manos privadas y una avaricia colectiva que no ha permitido aprovechar la ola buena para acabar con algunos de los problemas estructurales de un país que a lo largo de casi toda su historia ha sido pobre.


Irlanda fue el primer país de la eurozona en caer oficialmente en recesión. En el último trimestre del 2008 su economía se desplomó un 7,5% (la previsión es que este año lo haga más de un 9%), cuando hace apenas dos años crecía con soltura por encima del 6%. El país, que tiene 4,2 millones de habitantes, podría cerrar el ejercicio con medio millón de parados (una tasa del 17%, frente al 4,5% de hace solo dos años, cifra inasumible para un sistema social adelgazado al máximo en las últimas décadas). Los precios caen sin control desde enero y se prevé una deflación para este año de hasta el 6%.

Los tres grandes bancos del país han tenido que ser rescatados por el Gobierno, salpicados por graves escándalos de maquillaje contable y enriquecimiento sospechoso de sus directivos. Su caída se ha llevado por delante los planes de pensiones de medio país, que ve su futuro condenado a una paga de jubilación de 800 euros, después de que en los buenos tiempos el Gobierno decidiera reducir a la mitad las cotizaciones a la Seguridad Social. Ha subido el IVA, baja el salario mínimo y despedirá a 24.000 funcionarios, medidas que forman parte del amplio plan de austeridad diseñado para ahorrar 15.000 millones de euros hasta 2014, uno de los requisitos que han solicitado la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

Este deterioro sin precedentes tiene, al margen del conocido problema mundial, dos causas específicas: un estallido de la burbuja inmobiliaria muy similar al que sufrimos en España y una fuga de las multinacionales.

El actual Ejecutivo, aprobó a mediados de abril la cuarta revisión de sus cuentas públicas. Se trata, según el ministro de Finanzas, el debutante Brian Lenihan, de unos «presupuestos de emergencia» con los que Irlanda afronta «uno de los mayores desafíos de su historia». Básicamente consisten en subir los impuestos y recortar el gasto público. Eso sí, las empresas seguirán pagando el 12,5% de sociedades (el tipo más bajo de Europa), que se mantiene como bandera de los tiempos en los que las multinacionales se daban codazos por aterrizar en el país.

Los recortes se han llevado por delante la sanidad universal gratuita para los mayores de 70 años (una novedad aplicada solo desde el 2002). Los funcionarios podrán empezar a jubilarse a partir de los 50 años, mientras que todos los cargos públicos reducirán su sueldo un 10% (en el sector privado los trabajadores ya están aceptando recortes de hasta el 7%).

La revista The Economist se refirió en el 2004 al tigre celta como «el mejor país para vivir del planeta». En 1973, cuando entró en la UE, el vecino celta era el socio más pobre, con una renta que apenas llegaba al 40% de la media, un paro del 20% y con la mitad de población que en el siglo XIX (único caso en el mundo desarrollado). En la década de los noventa creció a un 9% de media (iniciado el nuevo siglo, se mantuvo por encima del 7%). El resultado del milagro irlandés fue que a mediados del 2007, cuando se produjo el batacazo de las subprime, en Wall Street, el país era el quinto más rico del mundo (según el FMI), su renta superaba en un 140% a la media de la UE, la productividad de sus trabajadores cuadriplicaba a la de los socios comunitarios, y era el mayor exportador de software del planeta, tras superar a EE.UU.

Las claves del éxito son conocidas: en 1987, Gobierno, oposición, empresarios y sindicatos firmaron el Plan de Desarrollo Nacional, que garantizaba que el 13% del gasto público siempre iría destinado a educación (dos decenios después, el 90% de los chavales acaban secundaria). Bruselas apuntaló el despegue con euros (40.000 millones de transferencias directas desde 1973, la mitad de lo recibido desde 1986 por España, que tiene diez veces más habitantes). El siguiente paso fue reducir el impuesto de sociedades. Multinacionales de todo el mundo han colocado la sede europea de sus empresas en Dublín porque el impuesto de sociedades sólo es del 12,5%. En Alemania, está cerca del 30% y en el Reino Unido es del 28%.

La educación de los jóvenes (el 40% de la población), los bajos salarios, el idioma de Shakespeare, los vínculos con EE.UU. y el calentamiento de la economía global hicieron el resto. Entre 1997 y el 2006 entraron en el país 88.000 millones de dólares de inversión extranjera. Quinientas multinacionales, la mayoría norteamericanas, utilizaron la isla esmeralda para entrar en el mercado europeo, una suculenta tarta de 480 millones de consumidores. Pero buena parte del milagro irlandés no existía, simplemente crearon un filoparaiso fiscal en plena Europa, por eso se instalaron allí tantas empresas.

«Venían muchos jóvenes de Londres, ingenieros, economistas. Aquí ganaban más, y Dublín, aunque se puso muy cara, seguía siendo una ciudad más barata>, explica Roman Pholan, asistente de los laboristas en el Parlamento irlandés. Desde 1992 retornaron 320.000 emigrantes. Este año, por primera vez volverán a ser más los irlandeses que abandonan el país que los inmigrantes que llegan de fuera. El panorama por ejemplo entre los jóvenes universitarios es desolador: se plantean la emigración a Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, o Australia como única salida.

A principios de noviembre del 2010, el agujero de los bancos irlandeses es más grande que toda la economía del país, y el estado irlandés nunca será capaz de salvarlos. Necesita ser rescatado de la bancarrota.

Irlanda, al contrario que Grecia, no es víctima de una clase política con unas prácticas contables insostenibles. Los irlandeses son víctimas de un sistema bancario totalmente fuera de control y sin regulación alguna, que se lleva a un país por delante. Los bancos irlandeses, que dependen más que nadie de dinero de fuera del país, y que habían pedido cantidades desorbitadas de dinero a todo el mundo, no pueden renovar sus créditos ya que nadie presta dinero a nadie.

La "aportación" del euro al escenario irlandés, sin embargo, no es menos cruel que en Grecia: Islandia podía devaluar su moneda y declararse en bancarrota. Los irlandeses no pueden salir del problema hundiendo su divisa y haciendo que sus deudas pierdan valor. Tampoco pueden dejar de pagar, ya que eso se cargaría medio sector bancario alemán y francés (que en su momento optaron por inyectar infinidad de dinero en Irlanda), y la confianza en la eurozona.


Grecia, primer país de la zona euro al borde de la "quiebra"Por el momento, el Gobierno griego ya ha reconocido la delicada situación de sus cuentas. Tras admitir que su déficit público superará el 12% del PIB en 2009, el recién elegido presidente socialista, George Papandreou, reconocía abiertamente hace escasos días que "necesitamos salvar al país de la quiebra". Su déficit por cuenta corriente alcanzó el 14,5% del PIB en 2008, acumulando en total una deuda exterior del 144% del PIB, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿Sus acreedores? Sobre todo, la banca germana, con una exposición próxima a los 200.000 millones de euros.


Para poder mantener más o menos a raya la inmensa deuda de los helenos, cifrada esta semana en 300.000 millones de euros, a los griegos les espera ahora «una tormenta de impuestos y ahorros». Con un endeudamiento estatal del 12,7% del PIB, Grecia viola como ningún otro país de la UE las disposiciones del pacto de estabilidad. Se van congelar los salarios de los funcionarios estatales durante al menos tres años. Por cada 50 funcionarios que se jubilen, serán contratados solo 15 nuevos. Los inmuebles de más de más de 200 metros cuadrados se gravarán con una tasa extraordinaria. Además, se aumentarán drásticamente los impuestos para el tabaco, las bebidas alcohólicas y el carburante. «La cosa estaba podrida y era falsa desde el principio», comenta el experto fiscal Nikolaos Wroussis, para quien los gobernantes de Grecia han conducido al país paso a paso hasta el precipicio de la bancarrota.

Ahora, las cajas de las pensiones están vacías y Atenas tiene que pedir dinero prestado para pagar a los jubilados. Con la entrada del país en la UE y una lluvia de millones en forma de subvenciones cayó sobre el pequeño país mediterráneo. Pero ese dinero no fue a parar a inversiones de cara al futuro, sino que se transformó en subvenciones para el consumo directo a agricultores o se empleó para pagar a los funcionarios. A todo esto se suma una corrupción jamás vista en el país. Lo peor es que el soborno es omnipresente: el que quiera ser operado en un hospital estatal tiene que contar con que tendrá que pagar una cierta suma a los médicos, pues, de otra forma, tendrá que esperar durante meses en la cola. Se estima que 2/3 de los médicos que viven de sus consultas privadas en Grecia declaran 12.000 euros brutos o menos de ganancias anuales.

Cuando el médico a su vez lleva el coche a reparar, entonces es considerado un cliente rico y paga por lo tanto una reparación más cara. Ambos, tanto el médico como el propietario del garaje, no pagan impuestos y el Estado pide más créditos para sufragar los hospitales. «Tenemos que combatir la corrupción o acabará con nosotros», dijo el primer ministro Giorgos Papandreu en una declaración televisada.

La economía sumergida de Grecia, en las estimaciones más optimistas, está entre el 30-40%. Obtener un recibo o factura en un bar o un restaurante en Grecia es una hazaña digna de Hércules, pues todos los negocios, todo el mundo, evade impuestos, hasta en las cantidades más ridículas de dinero. Y al igual que esos, muchos otros ejemplos...


Para los empleados públicos, la pensión establecida es del 92% de sus ingresos en el momento de jubilarse. No hay nada igual en ningún país del mundo. El salario medio en el sector público griego triplica el salario medio en el sector privado, teniendo garantizado el empleo de por vida, por supuesto. No hay virtualmente nadie en el país que no aspire a un puesto en las administraciones públicas

Y al mismo tiempo aumenta el enfado de las generaciones que vienen, pues uno de cada cuatro jóvenes no tiene trabajo. Y el que tiene un puesto trabajo gana en su mayoría unos 700 euros, por lo que aquellos que quieren tener familia propia siguen soñando con ella.

Lo cierto es que la situación a la que se enfrentan los griegos es dramática, pues se tata de un amargo despertar de un largo sueño en que sus propios políticos, por intereses puramente electoralistas, cortoplacistas, clientelistas y personales, los han mantenido alejados de la realidad; de tal forma que, de hecho, los griegos han llegado a pensar que la capacidad de un Estado de proveer bienestar no tiene nada que ver con la capacidad de la economía privada de generar riqueza ni con el pago de impuestos.

martes, 8 de diciembre de 2009

España es el sexto país de la OCDE con mayor esperanza de vida



El informe titulado Panorama de la salud 2009 de la OCDE, arroja un dato revelador: España ocupa la sexta posición en esperanza de vida de un grupo de 31 países entre los que se cuentan los estados más ricos e industrializados del planeta.




El estudio, que utiliza datos de 2006, especifica que los españoles viven ahora, de media, 81.0 años, por detrás de Japón, Suiza, Australia, Italia e Islandia. Si esta cifra se desglosa por sexos, las mujeres españolas, con 84,3 años de media, sólo son superadas por las japonesas, las suizas y las francesas. Los hombres españoles viven 77,8 años. La media de esperanza de vida de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es de 81,9 años para las mujeres y 76,3 para los hombres.



A la hora de comprar países desarrollados, no siempre la renta nacional se traduce en una mayor esperanza de vida. Esto no es automático y tiene que ver con otros factores. En el informe de la OCDE Japón y España, por ejemplo, aparecen como países cuya esperanza de vida es superior a los niveles de renta que presentan y Estados Unidos, Dinamarca y Hungría experimentan el fenómeno contrario.

El informe también analiza las causas de fallecimiento y algunas enfermedades: el cáncer es la segunda causa de muerte en los países de la OCDE (la primera corresponde a las enfermedades del sistema circulatorio). En España, las mujeres se encuentran por debajo de la media de la OCDE a la hora de morir de cáncer. Los hombres, por encima. "Esto se debe, seguramente, al tabaquismo y al empleo del alcohol, superior en los hombres. También a que los hombres se revisan menos".

La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir. El incremento de la esperanza de vida ha sufrido un enorme incremento en los dos últimos siglos merced principalmente a los avances médicos y el control de la mortalidad infantil.



Pese a todo, está muy extendida la creencia errónea de que la esperanza de vida al nacer corresponde con la edad de senectud: por ejemplo, se oye muchas veces que, en la prehistoria, los seres humanos eran ancianos a la edad de 30 o 40 años. Esto es totalmente falso. Una esperanza de vida de 40 años puede significar, por ejemplo, simplificando muchísimo, que la mitad de la población muere al nacer o en su primer año de vida (cosa bastante razonable en la prehistoria) y la otra mitad a los 80 años de edad.


Por ejemplo la esperanza media de vida en la Edad Media era de unos 35 años, pero tendemos a pasar por alto una palabra muy importante allí: promedio. La mortalidad infantil era brutal, ya que las vacunas las contra enfermedades infantiles aún no existían y la medicina se encontraba todavía en sus comienzos. La realidad es que si un varón entre el año 1200 y 1800 alcanzaba los 20 años, la estadística indicaba que viviría entre 40 y 50 años más a partir de ese punto.


Algo similar observamos que ocurría en la época del Imperio Romano



Por completar el informe comentar que la esperanza de vida actual de otros países no pertenecientes a la OCDE es la siguiente:

PAIS Promedio Hombres Mujeres
Cuba 77.45 75.19 79.85
Chile 77.34 74.07 80.77
Argentina 76.56 73.32 79.97
Uruguay 76.35 73.1 79.72
Mexico 76.06 73.25 79
Ecuador 75.3 72.37 78.37
Algeria 74.02 72.35 75.77
Serbia 73.9 71.09 76.89
Venezuela 73.61 70.54 76.83
Bulgaria 73.09 69.48 76.91
Colombia 72.81 68.98 76.76
Romania 72.45 68.95 76.16
Egypt 72.12 69.56 74.81
Brazil 71.99 68.43 75.73
Morocco 71.8 69.42 74.3
Iran 71.14 69.65 72.72
Indonesia 70.76 68.26 73.38
Peru 70.74 68.33 73.88
India 69.89 67.46 72.61
Ukraine 68.25 62.37 74.5
Bolivia 66.89 64.2 69.72
Russia 66.03 59.33 73.14
Ghana 59.85 58.98 60.75
Kenya 57.86 57.49 58.24
Ethiopia 55.41 52.92 57.97
Cameroon 53.69 52.89 54.52
South Africa 48.98 49.81 48.13
Afghanistan 44.64 44.47 44.81
Angola 38.2 37.24 39.22


¿En qué países se vive más tiempo desde la edad de jubilación?






Fuente: Elaboración propia, elpais, oecdilibrary, Wikipedia

¿Cuáles son las carreras con menos aprobados?

La suma de la motivación del alumnado, la dureza de los estudios, el nivel de exigencia y, por supuesto, la calidad de la enseñanza dan como resultado el porcentaje de aprobados al año en una carrera.

La media general de aprobados de los universitarios españoles es del 61% de los créditos matriculados (se puede decir que los alumnos van a medio curso por año, ya que no se suelen matricular del cursos completo), pero los extremos van desde el 45% en la carrera de Ingeniería Técnica Informática, hasta el 84% de aprobados en la carrera de Enfermería, según los últimos datos, de 2008, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.



Precisamente no es que los primeros de la lista estén las carreras más fáciles, como cabría pensar, sino las que que tienen un componente vocacional más fuerte. Así, Fisioterapia, Medicina y Maestro de Educación infantil siguen a Enfermería en la lista.

Destacan en el lado negativo las ingenierías, a nadie se le escapa que el nivel de exigencia se mantiene deliberadamente (para muchos, exageradamente) muy alto en las enseñanzas técnicas.

Tasa de éxito

Quizás la métrica que mejor defina el grado de dificultad de una carrera sea la tasa de éxito, es decir, el porcentaje de aprobados entre alumnos evaluados, en este sentido y basándome en el estudio y los datos aportados por la CRUE he obtenido los siguientes resultados acerca de la titulaciones españolas con mayor número de alumnos matriculados:

Tasa de éxito por titulación
************************

Bellas Artes 93%
Magisterio 89%
Enfermería 88%
Medicina 88%
Periodismo 88%
Fisioterapia 86%
Sociología 86%
Historia 85%
Trabajo Social 82%
Psicología 81%
Veterinaria 80%
Filología Inglesa 80%
Matemáticas 78%
Derecho 78%
Biología 78%
Farmacia 77%
Química 77%
Física 77%
Ing. Químico 77%
Turismo 76%
Arquitectura 76%
ADE 75%
Economía 73%
Ing. Informática 70%
Empresariales 69%
Ing. Telecomunicación 68%
Ing. Industrial 66%
Ing. Tec. Industrial 65%
Ing. Tec. Informática 63%




Fuentes: Elaboración propia, CRUE, elpais

lunes, 7 de diciembre de 2009

El árbol genealógico humano

¿Es posible que los 6.000 millones de personas que hoy pueblan el planeta sean los descendientes directos de tan sólo 10.000 individuos que hace 60.000 años vivían en África? ¿Puede ser cierto que la población nativa de América descienda de un grupo de tan sólo 10 o 20 personas con la valentía suficiente como para cruzar el estrecho de Bering poco antes de la era glacial?

Spencer Wells, director del proyecto "Genographic", impulsado por la National Geographic Society, y biólogo molecular de profesión, ha recorrido el mundo durante un año en busca de poblaciones indígenas remotas, como los bosquimanos del Kalahari o los chuchis de Siberia. Gracias a ello, y en colaboración con sus colegas, ha trazado un mapa genético mundial en el que se ha dibujado una línea de descendencia de 2.000 generaciones y del que se han podido extraer sorprendentes conclusiones

Ciencia - El arbol genealogico humano



Fuente

Proyecto "Genographic"

Hombres, mujeres, aptitud numérica y estereotipos de género



Las chicas ya son mayoría en casi cualquier tipo de carrera universitaria: 63% en las carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas; 64% en Humanidades; 59% en Ciencias Experimentales, y 74% en ciencias de la salud. La excepción es por ello más llamativa que nunca: las ingenierías y demás carreras técnicas, donde las chicas no pasan del 27%. Estas cifras españolas son similares a las del resto de países desarrollados, y se han interpretado tradicionalmente como una consecuencia de la menor aptitud de las mujeres para las matemáticas.



Ninguna mujer hasta la fecha ha ganado una medalla Fields -considerada como el 'Nobel' de las Matemáticas-. Un dato que podría corroborar la extendida creencia de que las chicas son menos capaces para las cuestiones numéricas que los hombres. Sin embargo, un nuevo trabajo concluye que esta idea es falsa y que no existe ningún motivo biológico que haga a las mujeres peores en matemáticas.



El último macroestudio dirigido por la psicóloga Janet Hyde, de la Universidad de Wisconsin (EE UU), acaba de presentarse en Science, y viene a unirse a otros trabajos recientes que también cuestionan la supuesta superioridad masculina en esa disciplina.

Hyde y sus colegas han analizado los resultados en test estandarizados de matemáticas obtenidos por más de siete millones de estudiantes de 10 estados norteamericanos. Pertenecían a los cursos 2º a 11º, que cubren casi toda la enseñanza primaria y secundaria. La conclusión es que las diferencias entre géneros son estadísticamente irrelevantes.

"Simplemente, ya no existen diferencias de género en el rendimiento matemático", dice Hyde. "De modo que los padres y los profesores tienen que revisar sus ideas al respecto".

La menor aptitud media de las chicas para las matemáticas es la razón que se suele aducir para que la escasez de mujeres en las carreras de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Exactas, un fenómeno que afecta de modo similar a todos los países desarrollados. Pero los últimos datos descartan esa explicación. ¿A qué se debe entonces el fuerte sesgo de género en estas carreras?



Una razón podría ser que los rasgos psicológicos suelen mostrar en los hombres una dispersión poblacional mucho mayor que en las mujeres. Para cada rasgo, las mujeres se agrupan en una campana de Gauss bastante cerrada en torno a la media, y los hombres forman una campana más amplia. Es decir que había más deficientes mentales en el sexo masculino (CI por debajo de 70), y también más talentos (con CI mayor que 130). Este fenómeno se denomina “hipótesis de la variabilidad” e investigaciones recientes (Andrés Pueyo 1997) confirman que si bien en los valores centrales de las puntuaciones de CI las diferencias entre hombres y mujeres apenas existen, sí aumentan en los extremos de la distribución (infradotados y genios). Por el contrario, las mujeres se agruparían más en torno a la media, lo que implica que exitirían menos casos de superdotación y también menos casos de retraso.

La explicación parece estar en que gran parte del componente intelectual de los individuos está ligado al cromosoma X, la probabilidad de heredar el cromosoma X en el hombre se ve disminuida a una (XY); en tanto que en las mujeres puede suceder una combinación de dos probabilidades (XX) llegándose a promediar un cromosoma X inteligente con un cromosoma X no inteligente dando como resultado una inteligencia más armonizada.

Horst Hameister, investigador de la Universidad de Ulm en Alemania, argumenta que en la media femenina existe una ventaja pero hay más variabilidad en la población masculina diciendo lo siguiente:

“Las mujeres tienden a ser mejores en general en las pruebas de cociente intelectual, que en promedio están en alrededor de 100 puntos, mientras que los hombres tienen un promedio de 99 puntos”..... “Además, más hombres tienen retrasos mentales. Pero cuando usted mira en los cocientes intelectuales de 135 puntos o más, verá más hombres que mujeres”.

Es decir, la inteligencia media de hombres y mujeres es aproximadamente la misma, pues es una extracción de cromosomas X de una misma masa genética mundial. Pero la dispersión de la inteligencia es mayor en los varones, mientras que en las mujeres, presenta valores más aproximados a la media.

En un caso muy simplista, y para su compresión, se puede ejemplicar un matrimonio “equilibrado” donde hombre y mujer tienen ambos una inteligencia de 5 puntos sobre 10. El hombre tiene un gen de inteligencia con valor necesariamente 5. La mujer, por ejemplo, podría tener dos genes con valores 3 y 7, en sus dos cromosomas X, por lo que tendría en promedio una inteligencia de 5 puntos. Supóngase que tienen cuatro hijos; 2 niños y 2 niñas. Si los cromosomas X de la madre se reparten por igual, se tendría:

* Niño 1: cromosoma X de la madre de 7 puntos.
* Niña 1: cromosoma X de la madre de 7 puntos más cromosoma X del padre de 5 puntos. Inteligencia promedio 6.
* Niña 2: cromosoma X de la madre de 3 puntos más cromosoma X del padre de 5 puntos. Inteligencia promedio 4.
* Niño 2: cromosoma X de la madre de 3 puntos.

Los cuatro hermanos tienen inteligencias distintas, aun cuando los padres sean iguales a 5, y además los niños quedarán en los extremos y las niñas en el centro.



De todos modos y aunque no se ha alcanzado consenso entre los especialistas en relación con la naturaleza de estos resultados. Para el caso que nos ocupa, esto debería implicar que los extremos de la distribución -los más torpes y los más hábiles en matemáticas- están ocupados sobre todo por hombres. Si las ingenierías se nutrieran sólo de los estudiantes extremadamente hábiles, quedaría explicado el sesgo de género en esas carreras.

Los investigadores de Wisconsin han examinado esta posibilidad. Entre el 5% de los estudiantes con mejores resultados, hay 1,5 chicos por cada chica. Y la cifra sube a dos chicos por chica si sólo se considera al mejor 1% de los estudiantes.

Esto confirma la hipótesis de la mayor variabilidad masculina, pero no resuelve el misterio del sesgo en las carreras: incluso si las ingenierías sólo se nutrieran del 1% mejor de los estudiantes, la razón de dos chicos por chica significaría un 67% de alumnos y un 33% de alumnas en la carrera. Y la realidad es que en EE UU sólo hay un 15% de alumnas en las ingenierías.

La conclusión es que el sesgo de género en las carreras técnicas no se debe a la supuesta inferioridad femenina para las matemáticas. Algunos datos anteriores ya apuntaban a ello: si se selecciona un grupo de chicas y chicos con igual aptitud matemática, los chicos siguen eligiendo carreras técnicas mucho más que las chicas. El problema, por tanto, parece relacionarse menos con el talento que con la motivación y otros factores psicosociales.

Un reciente estudio dirigido por la psicóloga social Mercedes López Sáez, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, analiza precisamente la influencia de esos factores psicosociales en el desequilibrio de las matriculaciones. Un desequilibrio que empieza a gestarse en la elección de modalidad (artes, humanidades y ciencias sociales, ciencias de la naturaleza y de la salud, o tecnología) que las chicas eligen en el bachillerato.


La mayoría de las chicas (55%) eligen la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales; otro 36% prefiere la de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud; el 5% se matricula en la de Artes; y sólo el 4% elige la modalidad de Tecnología. Los prejuicios aparecen más instalados aún entre los propios estudiantes, donde "persisten fuertes estereotipos de género asociados a cada especialidad". Mientras que ven humanidades y ciencias sociales como una rama masculina y femenina por igual, sitúan tecnología siempre como una rama masculina. "Claramente", concluyen los autores, "la elección del bachillerato tecnológico de las chicas no se encuentra en este momento reforzada por el entorno social del grupo de pares".

Los estereotipos de los adolescentes (4º curso de ESO) tampoco ofrecen un cuadro muy luminoso: "Los adolescentes creen que la chica más femenina es la de ciencias naturales y de la salud, seguida de la de humanidades y ciencias sociales, siendo la chica del bachillerato tecnológico la considerada menos femenina". Inversamente, "en atribución de masculinidad a los chicos, la mayor puntuación la otorgan al chico del bachillerato tecnológico, seguido del de humanidades y ciencias sociales y del de ciencias naturales y de la salud".

El test para detectar las asociaciones implícitas que establecen los adolescentes ofrece el siguiente resultado: "Las actitudes implícitas hacia las mujeres médicas son más positivas que hacia las mujeres ingenieras; las actitudes implícitas hacia los hombres ingenieros son más positivas que hacia los hombres médicos; las actitudes hacia las mujeres médicas son más positivas que hacia los hombres médicos; y las actitudes hacia los hombres ingenieros son más positivas que hacia las mujeres ingenieras".


Otro estudio realizado en Italia entre 1985 y 2005 parece confirmar esta teoría, el estudio realizado a 30.000 estudiantes evaluaba tipo de escuela, la nota del equivalente a Selectividad en España, el tipo de bachiller escogido, el tipo de carrera escogida por los individuos que han optado por la universidad, los años transcurridos en finalizar los estudios,  así como la nota media final de los estudios universitarios.

Los autores concluyen que la elección de área de conocimiento por parte de las mujeres de su muestra viene claramente dictada por diferencias en preferencias y no en habilidades. Las diferencias en preferencias pueden provenir de simples diferencias en “gustos” por las materias  que se imparten en los diferentes estudios, y/o por la consideración de aspectos profesionales que pueden relacionarse con el tipo de trabajo posterior más allá de los salarios – ya que los mayores salarios se obtienen en las profesiones relacionadas con la Ingeniería y las Matemáticas.

Fuente

Sólo el 30% de los científicos europeos son mujeres



Sólo el 30% de los científicos europeos son en la actualidad mujeres, que además suelen cobrar menos que los hombres en puestos similares, especialmente en la empresa pública. Éstos son algunos de los datos que arroja el informe She Figures 2009, en el que se ha analizado la situación de las mujeres científicas europeas.

Pese al aumento en la cantidad de mujeres dedicadas a la ciencia en Europa, éstas siguen siendo una minoría: sólo el 30% del total de investigadores europeos son, hoy por hoy, mujeres.




Además, los puestos científicos de más responsabilidad siguen estando copados por hombres, advierte la última versión del informe sobre mujeres y ciencia en Europa «She Figures 2009. Statistics and Indicators on Gender Equality in Science”, que cada tres años publican la Comisión Europea y el Grupo de Helsinki sobre mujeres y ciencia.

Según declaraciones de Janez Potocnik, Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, aparecidas en un comunicado de la agencia de noticias CORDIS, aunque algunas tendencias en este sentido son positivas, el dato de que las mujeres se encuentren ínfimamente representadas en la ciencia debería resultar preocupante para todos. Potocnik señala que “este desequilibrio entre los sexos en la ciencia es un desperdicio de oportunidades y talento que Europa no se puede permitir.»



Lentos avances

Cierto es que, según el informe, se han producido algunos avances: la cantidad de científicas aumenta en la actualidad a mayor velocidad que la de los hombres: entre 2002 y 2006, el porcentaje de mujeres se elevó un 6,3% anual, mientras que el aumento de los hombres fue sólo del 3,7%.

Por otro lado, la cantidad de mujeres con un doctorado también aumentó. En 2006, el 45% de los doctorados se otorgó a mujeres, en comparación con el 39,6% de 2001. En muchos campos son más las mujeres que se doctoran que los hombres, sobre todo en los de educación, artes y humanidades, agronomía y veterinaria y servicios sociales y sanitarios.

La cantidad total de científicas aumenta en la mayoría de las disciplinas, particularmente en las ciencias médicas, humanidades, ingeniería y tecnología y ciencias sociales.

Diferencias por cifras

A pesar de estos porcentajes, las cifras ponen de manifiesto que existen grandes diferencias entre disciplinas y sectores, en lo que a presencia femenina se refiere.

Así, por ejemplo, mientras que las mujeres suponen un 39% y un 37% del total de investigadores en el sector gubernamental y de la educación superior respectivamente, tan sólo representan el 19% en el sector empresarial.

Si se comparan las cifras entre disciplinas, las mujeres suponen el 64% de los doctorados en educación y algo más del 50% en los de las artes y humanidades, sanidad y bienestar y agronomía y veterinaria. En cambio, obtuvieron el 41% de los doctorados en ciencia, matemáticas y computación, y tan sólo el 25% en las áreas de ingeniería, fabricación y construcción. Por otra parte en el campo de la ingeniería y la tecnología las profesoras sólo suponen el 7,2% del total de plazas docentes.





Posibles soluciones

Aunque Potonick afirma que “no existe ninguna solución instantánea”, en el resumen ejecutivo de “She Figures 2009” se sugiere que, para paliar esta desigualdad por sexos en la ciencia, se podría recurrir a algunas medidas.

Comisiones de contratación que cuenten con individuos de ambos sexos, aumento de la objetividad en los criterios de selección aplicados o la fijación de cuotas son algunas de estas medidas, que servirían para equilibrar una situación desigual que continúa prevaleciendo en el sector académico, y para luchar contra la discriminación. Además, advierte el informe, conviene luchar contra los estereotipos de género y promover la enseñanza mixta en todos los campos escolares de primaria y de secundaria para propiciar el acceso de las niñas al campo de la ingeniería y de la tecnología, en los que las mujeres están particularmente poco representadas.

A modo de conclusión, el informe señala que, a pesar de la rápida progresión de las mujeres en la ciencia, “todavía no se ha logrado una igualdad de oportunidades para participar en los órganos de decisión relativos a las políticas científicas, temas de investigación y becas”. She Figures 2009 es la tercera edición de una serie de estudios (después de She
Figures 2003 y She Figures 2006) realizados para comprender correctamente la situación actual de las mujeres en la ciencia y para poder tomar medidas que impulsen el papel de éstas en el terreno científico europeo.

Las ingenierías no atraen a las mujeres

En la actualidad, todavía existen estudios y profesiones en los que el número de matriculados hombres o mujeres destaca significativamente. Simplemente echando un vistazo a facultades de ingeniería, de enfermería o magisterio se comprueba que el porcentaje de estudiantes de ambos sexos no está nada igualado. Queda claro que la presencia de la mujer en el ámbito universitario es muy destacada, ya que a los elevados porcentajes de matriculadas se le suma un 60,5% de graduadas frente el 39,5% de hombres que finalizan sus estudios y obtienen el título. En cuanto a las ramas de enseñanza, Ciencias Sociales y Jurídicas tuvo un 62,8% de mujeres matriculadas; enseñanzas técnicas un 27%; Humanidades un 62,9%; ciencias de la salud un 74,2% y Ciencias experimentales un 60%.



Actualmente según el INE el porcentaje de mujeres que terminan sus estudios en algunas de las carreras más mayoritarias en España es el siguiente:

Enfermería 86%
Trabajo Social 86%
Fisioterapia 84%
Magisterio 84%
Psicología 83%
Turismo 78%
Filología 78%
Farmacia 76%
Medicina 72%
Bellas Artes 70%
Veterinaria 69%
Biología 68%
Química 67%
Periodismo 67%
Empresariales 63%
Ing. Químico 63%
ADE 62%
Derecho 60%
Sociología 56%
Matemáticas 56%
Economía 54%
Arquitectura 41%

Física 36%
Ing. Telecomunicaciones 30%
Ing. Industrial 26%
Ing. Informática 23%




El porcentaje de hombres matriculados en carreras técnicas, como por ejemplo informática, es bastante superior al de las mujeres, mientras que en el resto de ramas de conocimiento aumenta el porcentaje de alumnas, especialmente en ciencias de la salud que engloba a los estudios de medicina, psicología, enfermería, etc. Los hombres son mayoría en las carreras de ciencias, en las relacionadas con la construcción y en las ingenierías, mientras que ellas prefieren las humanidades y las disciplinas relacionadas con la asistencia y el cuidado, como la enseñanza.

Tradicionalmente la Ingeniería y la Tecnología han sido disciplinas con un alumnado mayoritariamente masculino, ésta es una tendencia que parece estar cambiando, aunque muy lentamente. Si en el curso 1982-1983 la presencia de mujeres en las aulas de las carreras técnicas era de sólo el 11%, hoy, uno de cada cuatro alumnos es una mujer, lo que demuestra que cada vez son más las universitarias que optan por formarse en esta carreras.

Estas tendencias no parecen exclusivas de España, sino que se replican con bastante similitud en el resto de países de la OCDE, la estadística es la siguiente:



¿Qué sucede en el entorno profesional?

En España no se disponen de estadísticas de género acerca del tipo de trabajo desarrollado, pero sí, por ejemplo en Estados Unidos cuyos resultados fácilmente pueden extrapolarse a España, y es evidente que hay diferencias. En ramas mecánico-técnicas hay gran predominio de varones, en ramas sociales y terapéuticas las mujeres arrasan. Los siguientes datos provienen del "Department of Labor Bureau of Labor Statistics" de Estados Unidos y pueden consultarse aquí


MAYORÍA DE HOMBRES
******************

Fontaneros/carpinteros/electricistas 99%
Albañiles 97%
Transportistas / camioneros 96%
Mecánicos 95%
Ingenieros mecánicos 94%
Pilotos de aviación 94%
Ingenieros electrónicos 93%
Físicos 91%
Ingenieros civiles 87%
Policías 86%
Ingenieros Industriales 85%
Ingenieros de sistemas 83% 166
Ingenieros de software y analistas informáticos 76%
Arquitectos 76%



MAYORÍA DE MUJERES
******************

Secretaría y auxiliar administrativo 98%
Maestra educación infantil 96%
Nutricionistas 94%
Enfermería 92%
Terapia ocupacional 92%
Peluquería y estilismo 91%
Maestro educació especial 86%
Trabajo social 83%
Maestros de primaria 82%
Especialistas en Recursos Humanos 82%
Agente de viajes 81%
Especialistas en relaciones laborales 71%


domingo, 6 de diciembre de 2009

Un tercio de la energía eléctrica en España ya es de origen renovable

La energía eólica supera por primera vez a la nuclear en España

El pasado mes de noviembre ha supuesto un hito para el sistema energético español. Durante el mes de noviembre, por primera vez en la historia, la energía eólica superó a la nuclear a la hora de abastecer la demanda eléctrica. Los aerogeneradores saciaron un 22,7% de la demanda, frente al 19,5% cubierto por las centrales atómicas, según Red Eléctrica de España.



El hito eólico ha espoleado, a su vez, otro récord histórico. Por primera vez, un tercio de la electricidad generada en España (año 2010) es renovable. Según los datos de Red Eléctrica, la producción de energía eólica a 29 de noviembre representó un 21,2% del total. Este porcentaje, junto a la contribución de las presas hidroeléctricas y las placas solares, hace que el 33% de la producción total sea de origen renovable.



En este punto debemos recordar que las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes (renovables) y temporales (no renovables).

No renovables

Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no podemos reponer lo que gastamos. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de evolución similar para contar nuevamente con ellos. Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales son la energía nuclear y los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón). Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural). Según los cálculos, el planeta puede suministrar energía durante 40 años más (si sólo se utiliza el petróleo) y más de 200 (si se sigue utilizando el carbón). La energía nuclear es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. La principal característica de este tipo de energía es la alta cantidad de energía que puede producirse por unidad de masa de material utilizado en comparación con cualquier otro tipo de energía conocida por el ser humano. El abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrean consigo problemas como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono.

Renovables

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales. La primera ventaja es que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los combustibles. Algunas fuentes renovables no emiten dióxido de carbono adicional, salvo los necesarios para su construcción y funcionamiento, y no presentan ningún riesgo suplementario, tales como el riesgo nuclear. Su principal desventaja está en la irregularidad y el almacenamiento. Aunque hay otras como la biomasa, geotérmica o la mareomotriz, el mayor peso lo llevan a energía hidraúlica, la solar y la eólica.



* Hidraúlica : es la que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Se trata de una energía renovable y limpia, y de alto rendimiento energético. La gran ventaja de la energía hidráulica es la eliminación de los costos de los combustibles. Como las plantas hidráulicas no queman combustibles, no producen directamente dióxido de carbono. Inconvenientes: la constitución del embalse supone la inundación de importantes extensiones de terreno así como el abandono del pueblo.

* Energía solar: Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica utilizando paneles solares. La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Una importante ventaja de la energía solar es que permite la generación de energía en el mismo lugar de consumo mediante la integración arquitectónica. Según informes de Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.

Recientemente España se ha convertido en el país del mundo con mayor potencia termosolar instalada al alcanzar en julio de 2010 los 432 megavatios (MW) y, con ello, superar a Estados Unidos, cuya potencia se sitúa en 422 MW.




* Energía eólica: La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Es una energía limpia y también la menos costosa de producir. La situación actual permite cubrir la demanda de energía en España un 30% debido a la múltiple situación de los parques eólicos sobre el territorio. Desventajas: Debido a la falta de seguridad en la existencia de viento, la energía eólica no puede ser utilizada como única fuente de energía eléctrica. Por lo tanto, para salvar los "valles" en la producción de energía eólica es indispensable un respaldo de las energías convencionales, es necesario suplir las bajadas de tensión eólicas "instantáneamente" (aumentando la producción de las centrales térmicas), pues sino se hace así se producirían, y de hecho se producen apagones generalizados por bajada de tensión. Este problema podría solucionarse mediante dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica. Pero la energía eléctrica producida no es almacenable: es instantáneamente consumida o perdida. Uno de los grandes inconvenientes de este tipo de generación, es la dificultad intrínseca de prever la generación con antelación. Dado que los sistemas eléctricos son operados calculando la generación con un día de antelación en vista del consumo previsto, la aleatoriedad del viento plantea serios problemas. Los últimos avances en previsión del viento han mejorado muchísimo la situación, pero sigue siendo un problema. Igualmente, grupos de generación eólica no pueden utilizarse como nudo oscilante de un sistema.

Actualmente España es una potencia mundial en la energía eólica, es el tercer país con más Mw generados y el que mayor ratio per cápita tiene del mundo. Sólo a modo de ejemplo por compararlo con países de nuestro entorno comentar que en 2008 en España se generó tanta energía eólica como la producida en Italia, Reino Unido, Francia, Portugal y Holanda juntas.



Equilibrio energético

Lo ideal es contar con un mix energético, con variedad de origen de las energías para no depender de un único recurso. Cierto es que las energías renovables, pueden contribuir al máximo en este mix y su enorme expansión augura excelentes expectativas (la Agencia Internacional de la Energía afirma que en el 2050 entre el 50 y el 75% de la electricidad tendrá origen renovable y que la principal fuente de generación a nivel mundial será la energía solar fotovoltaica), pero lo cierto es que a día de hoy (y tomemos el ejemplo de España) lo normal en un país avanzado es que más del 50% de la capacidad de generación eléctrica venga de la quema de combustibles fósiles, bien sean carbón, fuel o gas natural.

Teniendo en cuenta lo poco recomendable desde el punto de vista medioambiental que resultan las energías que se producen mediante combustibles fósiles y teniendo en cuenta que el único método de generación eléctrica constante (no dependiente de recursos variables como el viento o las horas de luz) a parte de los que implican quemar combustibles fósiles es la nuclear, este tipo de energía debería valorarse como la gran alternativa que complemente a las energías renovables.

España está especialmente bien dotada de recursos renovables (un largo litoral que aprovechar, ingentes cantidades de energía solar en el centro y sur, zonas de fuertes vientos en áreas elevadas y el estrecho, recursos hídricos en el norte, etc) pero lo cierto es que es imposible hacer coincidir los recursos naturales con los picos de demanda. De hecho muchas veces hay que desconectar los aerogeneradores por falta de demanda y por la imposibilidad de almacenar esa energía. Siempre será necesario contar con métodos de generación de respaldo “a demanda”, que entren en funcionamiento a voluntad cuando la naturaleza nos de la espalda.

Siempre habrá quien se defienda diciendo que España es muy grande y que en algún lugar siempre habrá sol, o viento o agua embalsada en pantanos, y probablemente así sea ¿pero dará ese único punto caliente para alimentar al total de la red nacional?, la energía hay que generarla cuando se necesita y este recurso lo necesitamos todos, no solo los que tengan la suerte de tener viento y aerogeneradores cercanos, o aquellos que necesiten electricidad solo de día y tengan una central solar térmica en plena operación en su vecindario.

El hecho es que el nivel de seguridad en las centrales nucleares de hoy en día no tienen nada que ver con las de la críptica Unión Soviética de hace 23 años. Ahí tenemos el ejemplo de Francia, con su apuesta por esta tecnología desde hace décadas y sus 59 centrales nucleares con niveles de vigilancia admirables y sin incidente graves con daños a la población durante todo ese tiempo.

La idea es avanzar hacia un mix de energías renovables capaces de aportar – en condiciones ideales – el 100% de la energía consumida, pero que no se debe olvidar la necesidad del respaldo energético, una fuente fiable a la que podamos recurrir cuando todo lo demás falle, y que a ese respecto el camino pasa por renunciar a los “baratos” combustibles fósiles y apostar por la nuclear.


Fuente: Elaboración propia, wikipedia, maikelnai, REE

sábado, 5 de diciembre de 2009

El amor calma el dolor, según un estudio

El sufrimiento físico se reduce ante las imágenes del ser querido

El dolor físico se puede reducir sólo con mirar la foto del ser querido. Esto es lo que ha revelado un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, con 25 mujeres emparejadas, a las que se les enseñó la foto de sus novios mientras se las sometía a estímulos dolorosos. Los investigadores señalan que estos resultados se deben a que las imágenes de los seres amados activan representaciones mentales placenteras, unos pensamientos que tendrían un efecto paliativo para el dolor.



¿Se puede reducir el dolor físico simplemente mirando a la persona querida? La respuesta es sí, a tenor de un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), cuyos resultados han aparecidos publicados en la revista Psychological Science.

En la investigación participaron 25 mujeres que mantenían una buena relación con sus novios. Estas relaciones tenían, en el momento del estudio, al menos seis meses de duración.

Según publica la UCLA en un comunicado, las participantes recibieron estímulos de calor moderadamente dolorosos en sus antebrazos, mientras se veían sometidas a una serie de condiciones, como sujetar la mano de sus novios (sentados tras una cortina), sujetar la mano de un extraño (también situado tras una cortina), sujetar una pelota, ver la imagen de sus parejas en la pantalla de un ordenador o ver imágenes neutras –como de una silla-, entre otras.

Reducción del dolor

En la revista ScientificAmerican se detalla el experimento: en primer lugar, los investigadores determinaron el umbral de dolor subjetivo de las mujeres ante estímulos de calor aplicados en el antebrazo, en una escala del 0 al 20.

Después, las participantes fueron sometidas a 84 pruebas más de mediciones del dolor, en las que se les solicitó que señalaran verbalmente el grado de dolor o de incomodidad que sentían bajo ciertas condiciones.

Estas 84 pruebas fueron divididas en siete grupos, en los que las participantes se vieron sometidas, además de a los estímulos dolorosos, a las condiciones antes mencionadas, entre ellas, la de la proyección en la pantalla de un ordenador de la foto de los novios de cada participante.

Curiosamente, las mujeres informaron de que experimentaban una gran reducción del dolor mientras veían las fotos de sus novios o mientras sujetaban a éstos la mano, en comparación con las otras situaciones, en las que veían fotos de objetos o sujetaban la mano a hombres desconocidos para ellas.

Asimismo, se constató que el dolor era ligeramente menor cuando las mujeres veían la foto de su pareja que cuando sujetaban la mano de éstos, que permanecían ocultos tras una cortina.

Compensación cognitiva

Según una de las autoras de la investigación, Naomi Eisenberger, directora del Laboratorio de Neurociencia Afectiva y Social de la UCLA, cuando las mujeres miraban a la foto de sus novios, realmente señalaron sufrir menos dolor que cuando miraban otras imágenes, de objetos inanimados o de personas desconocidas.

Eisenberger afirma: “Por tanto, el mero recuerdo de la pareja a través de una simple foto es capaz de reducir el dolor”. La investigadora añade que estos resultados cambian nuestras nociones acerca de cómo el apoyo social influye en la gente.

Normalmente, se cree que el apoyo social que nos hace sentir bien es aquél que responde y atiende nuestras necesidades emocionales. Sin embargo, los resultados del estudio revelan que sólo con ver una foto se puede conseguir ese mismo efecto.

Los investigadores aún no saben porqué se logra reducir el dolor al ver una imagen del ser amado, pero interpretan los resultados de este estudio como un ejemplo de compensación cognitiva.

Así, al ver una foto de la pareja, se activan representaciones mentales placenteras de esa persona, unos pensamientos que tendrían un efecto paliativo del dolor, susceptible de ser medido.

Aplicaciones prácticas

Según Eisenberger, este estudio demuestra hasta qué punto nuestros lazos sociales pueden impactar en nuestras experiencias, y lo importante que resulta el apoyo social para la salud mental y física.

Por otro lado, los resultados obtenidos tienen un beneficio práctico, puesto que demuestran que llevar fotos de los seres queridos durante cualquier procedimiento doloroso puede aliviar el dolor, especialmente cuando dichos seres no pueden acompañarnos o no saben cómo darnos el apoyo que necesitamos.

El amor como analgésico

Paralelamente y en otro estudio relacionado, un equipo de investigadores de la Stanford University School of Medicine, de Estados Unidos, ha constatado lo mismo, que los sentimientos de amor apasionado pueden aliviar el dolor con la misma eficacia que los calmantes e incluso que algunas drogas ilegales, como la cocaína.

Según los científicos, este alivio es posible porque el amor intenso activa las mismas áreas del cerebro que tratan los medicamentos destinados a paliar el dolor, es decir, aquellas regiones en los que se encuentran los sistemas de recompensa del cerebro.

En estos sistemas es donde se genera la dopamina, que es una hormona y un neurotransmisor que influye en nuestro estado de ánimo, en nuestra gratificación y en nuestra motivación, explica el especialista Sean Mackey, director del estudio, en un comunicado de la Universidad de Stanford. Mackey afirma que: “Cuando la gente se encuentra en la fase más apasionada del enamoramiento se producen alteraciones significativas en su estado de ánimo que impactan en su experiencia del dolor”.

Sean Mackey ha colaborado en esta investigación con el psicólogo de la Stony Brook University de Nueva York, Arthur Aron, un científico que se ha dedicado ha estudiar el fenómeno del amor durante los últimos 30 años.

El estudio se inició cuando ambos científicos se conocieron en una conferencia sobre neurociencia, en el que tuvieron ocasión de poner en común sus ideas. De esta forma, se dieron cuenta que los sistemas neuronales implicados en el amor estaban profundamente imbricados con los sistemas neuronales relacionados con el dolor.

Descripción del experimento

En los experimentos realizados participaron quince estudiantes universitarios perdidamente enamorados, y que se encontraban en las primeras fases de sus respectivas relaciones de pareja (momento en que las personas se sienten eufóricas, energéticas, piensan obsesivamente en la persona amada y están anhelando de manera permanente la presencia de ésta).

Esta forma de amor apasionado es muy similar a una adicción, afirman los científicos. Recientemente, especialistas de la Yeshiva University, de Estados Unidos, llegaron a una conclusión similar a raíz de otro estudio en el que se constató que, cuando una persona es abandonada por la pareja a la que ama, se ponen en marcha ciertas regiones cerebrales relacionadas con el anhelo y las adicciones. Los investigadores de la Universidad Yeshiva señalaron entonces que el romanticismo sería una “adicción natural”, tanto si nos hace felices como si nos hace infelices.

Durante el experimento, a los estudiantes se les presentaron, de manera intermitente, las imágenes aportadas, mientras se les sometía a una sensación de dolor suave, con un estimulador térmico controlado por ordenador y que se les había colocado en la mano.

Al mismo tiempo, los científicos registraron la actividad cerebral de los participantes con tecnología de exploración de resonancia magnética funcional (fMRI).

La analgesia inducida por el amor, estuvo más relacionada con las áreas de recompensa del cerebro, con estructuras profundas de éste que pueden bloquear el dolor a un nivel espinal (de la misma forma que lo hacen los analgésicos opiáceos, por ejemplo).

Una de las regiones clave del alivio provocado por el amor fue el llamado núcleo accumbens, un área del cerebro que se cree que tiene un papel importante en la recompensa, la risa, el placer, la adicción y el miedo.

Fuente

El 50,6% de la población española usa gafas o lentillas

Un total de 23,6 millones de personas usan en España algún sistema de corrección de su visión, como gafas, lentes de contacto o ambas cosas, lo que supone un 50,6% de la población. Son los últimos datos de la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO) incluidos en el "Libro Blanco Visión 2009".

Este porcentaje refleja el aumento de problemas visuales que se ha dado en España en los últimos cinco años, cuando los usuarios de gafas o lentes de contacto constituían un 46% de la población. No obstante, el uso de ambos sistemas es menor que en el resto de países de la Unión Europea (UE), ya que en Italia el 59% de la población lleva gafas o lentillas, porcentaje que sube hasta el 81% en Reino Unido, señaló el director ejecutivo de esta entidad, Ramón Noguera. "Las necesidades son las mismas, pero ellos se chequean más", señaló el profesor. Se estima que en torno a un 6% de los ciudadanos que no utilizan ningún sistema de compensación visual deberían hacerlo.



Si se tienen en cuenta los diferentes defectos visuales, el 67% de la población tiene signos de presbicia o vista cansada. Además, muchos de ellos tienen problemas de visión respecto a las distancias, como miopía (que padecen unos 11 millones) o hipermetropía (que afecta a unos ocho millones de habitantes). Además, a medida que aumenta la edad, se incrementa el número de personas que necesitan corregir sus defectos de visión. Uno de cada cinco menores de edad (20% del total) utiliza así gafas o lentes de contacto, mientras que en la población de más de 55 años el porcentaje de usuarios de ambos sistemas es mucho mayor y afecta al 92% de este grupo de edad.

Miopía, hipermetropía, astigmatismo... ¿cuáles son sus diferencias?

Miopía. Es el problema visual más común de todos; tanto, que se calcula que cerca del 26 % de la población española tiene miopía. El síntoma más claro es tener visión borrosa de lejos, y se acentúa más por la noche. Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos. Aproximadamente un 30% de la población occidental padece miopía, porcentaje que aumenta de manera significativa en los países asiáticos.

La magnitud de la miopía se mide en dioptrías. La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. Concretando, los miopes de más de 1,5 dioptrías necesitan gafas para ver a media distancia, ya que en general la visión empieza a ser borrosa. Suele dejar de aumentar a los 21 años, aunque en algún caso puede hacerlo más allá de esta edad.

Hipermetropía. Es el efecto contrario a la miopía, suele aparecer en ojos algo más pequeños de lo normal, los síntomas suelen ser cansancio y/o dolor de cabeza cuando se trabaja de cerca, y si la hipermetropía es más alta también afectará a la visión de lejos. Se calcula que en España tiene hipermetropía alrededor del 10% de la población.

Astigmatismo. El astigmatismo suele ir asociado a alguno de los defectos visuales anteriores, miopía o hipermetropía. Para hacernos una idea, el 13% de la población tiene sólo astigmatismo, y existe otro 20% que tiene astigmatismo asociado a la miopía o la hipermetropía.

El síntoma más claro del astigmatismo es borrosidad tanto de lejos como de cerca, y está provocado por una deformación de la córnea, que es la parte más externa del ojo. Se puede corregir con gafas, con lentes de contacto y/o con cirugía refractiva.

Presbicia. También se la conoce como vista cansada, y es un efecto asociado a la edad, que suele aparecer a partir de los 40 años y que como síntoma más claro provoca visión borrosa de cerca. La razón fisiológica de este problema refractivo es una menor acomodación del cristalino, que es una lente que tenemos dentro del ojo, y que por el paso de los años ha perdido su capacidad para estirarse y/o contraerse, lo que nos impide enfocar de cerca.

Al principio sólo afecta a la visión de cerca, y poco a poco también termina afectando a la visión intermedia, como la de la pantalla del ordenador. La mejor solución son las gafas progresivas, que permiten llevar en una sola gafa la corrección de lejos, de la zona intermedia y la de cerca.

Europa del este, veinte años después de la vuelta al capitalismo

A principios de este mes, El Banco Mundial hizo público un informe que revela el enorme descenso del nivel de vida experimentado en la ex Unión Soviética y Europa oriental como consecuencia de la crisis económica y financiera mundial.

Con el título de “La crisis mundial afecta a los hogares en la Europa emergente y Asia Central”, habla de “un agudo aumento del paro y de la pobreza” en toda la región. “Lo que empezó como una crisis financiera se ha convertido en una crisis humana y social. La crisis mundial ha llegado inmediatamente después de las crisis alimentarias y del petróleo, que ya habían debilitado a los pueblos de la región al reducir su poder adquisitivo. Hoy, la creciente pobreza y el desempleo están llevando la miseria a los hogares y provocando que los que ya eran pobres empeoren su situación”.



El informe señala que “la crisis financiera y económica ha devastado literalmente muchas zonas de la Europa emergente y de Asia Central” y prevé para 2009 un 5,6% de reducción del crecimiento económico en la región.

El Banco Mundial calcula que el paro en la zona ha aumentado de 8,3 millones en 2008 a 11,4 millones en 2009 y se ha duplicado en los países bálticos, ha crecido un 60% en Turquía, y un tercio en otros países de la región.

Según Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial para Europa y Asia Central: “En lugar de una disminución de 15 millones de pobres para 2009, ahora prevemos que la pobreza aumentará en otros 15 millones de personas. Gill reconocía que ya había 145 millones de pobres en la región- casi un tercio de la población total. Y señalaba: “Para ellos, la crisis ha hecho más dura aún su existencia. Este otoño, gran parte del mundo ha tenido buenas noticias económicas, pero para los trabajadores de Europa Oriental y Asia Central, y para sus familias, las noticias no son halagüeñas.”

Al concentrarse en las repercusiones de la crisis financiera de 2008, el Informe del Banco Mundial reconoce que un tercio de la población de la zona vive en la pobreza, lo que, veinte años después de la reintroducción del capitalismo en la Unión Soviética y Europa Oriental, constituye una acusación devastadora para el sistema de libre mercado.

Tras el colapso de la Unión Soviética y de sus estalinistas estados satélites, el Banco Mundial, junto a otras instituciones financieras internacionales (IFI, en sus siglas inglesas) y a la Unión Europea, contribuyeron a la aplicación de una “terapia de choque”, diseñada para imponer el mercado libre capitalista lo más rápido posible en los países de Europa Oriental y Rusia. Simultáneamente, el “big bang de la liberalización económica” se produjo en la época en que los bancos de los países capitalistas más avanzados se estaban volcando cada vez más hacia las inversiones especulativas, y de mayor riesgo, para obtener los máximos beneficios.

El resultado de estas políticas ha sido unos niveles sin precedentes de desigualdad social y pobreza en toda la región. Mientras la prensa occidental publica un gran número de artículos que, sin la menor crítica, alaban el retorno de las relaciones capitalistas, apenas ha facilitado información sobre las circunstancias sociales que imperan en esos países. Una breve ojeada a algunos de los materiales publicados en los últimos años es suficiente para borrar cualquier euforia sobre los supuestos beneficios de la economía basada en el libre mercado.

La investigadora rusa Olga Kilitsyna, en un estudio publicado unos años antes de la crisis de 2008, ya había subrayado que en relación con la estratificación por ingresos en las economías en transición, Rusia era líder absoluta. “El 10 por ciento de la población rusa más pobre percibe menos del 2 por ciento del total de los ingresos, mientras que el 10% de los más ricos acumula el 40 por ciento”. El informe señala lo siguiente: “Desde el punto de vista de la desigualdad de ingresos, la economía rusa se encuentra más cerca del modelo latinoamericano” y, cuando se trata de la desigualdad social, Rusia va inmediatamente detrás de Brasil, Chile y México.

Kilitsyna subraya que lo excepcional en el desarrollo de la desigualdad social en Rusia es la velocidad a la que se ha producido. En menos de dos décadas, una sociedad en la que el nivel de vida era bajo para la generalidad de la población debido a las desastrosas políticas de las burocracias estalinistas, pero relativamente igualitaria, se había convertido en una de las sociedades más desiguales del planeta.

Los multimillonarios rusos han sufrido bastante tras la crisis financiera, pero la revista Forbes publica que aún así, en 2009, 32 de ellos figuraban entre las 793 personas más ricas del mundo. Esos 32 rusos acumulaban 102,1 mil millones de dólares frente a los 471,4 mil millones de dólares de los 87 rusos más acaudalados en 2008.

La vuelta a las relaciones económicas capitalistas ha producido, asimismo, la aparición de una reducida clase media, especialmente en las principales zonas urbanas. La pobreza, el paro y el subempleo prevalecen, sin embargo, en las grandes metrópolis, y las condiciones de vida en las áreas más remotas del país son consideradas, en general, catastróficas.

A pesar del crecimiento económico de los últimos años, la situación de la economía de Rusia hoy supone alrededor de tres cuartos de lo que era en 1989, antes de la reintroducción del libre mercado capitalista. La bajada del PIB en otros antiguos Estados satélites soviéticos es mucho más dramática. En 2008- antes de la crisis mundial- las economías de Georgia y Moldavia habían disminuido alrededor del 40 por ciento de lo que producían en 1989.

Antes de la reimplantación del capitalismo, por ejemplo entre 1984 y 1987, la expectativa de vida en Rusia se había elevado de 61,7 a 64,9 años para los hombres, y de 70,0 a 74,3 para las mujeres. Pero entre 1987 y 1994, las expectativas de los rusos disminuyeron hasta sólo 57,6 años y la de las mujeres a 71. A principios de loa años 1970- el denominado periodo del “estancamiento” comunista- la diferencia de expectativas de vida entre la Unión Soviética y los países más avanzados del occidente capitalista era de 2,5 años. A mediados de los 2000, esta brecha había crecido casi 15 años (Informe de Desarrollo de la ONU de 2007.)

Todos estos datos reflejan el enorme colapso de los servicios sociales y del nivel de vida, sufridos en los países del antiguo bloque estalinista tras la implantación del libre mercado y de la liberalización económica. En este proceso, debe tenerse en cuenta el papel desempeñado por la antiguas burocracias estalinistas, ya que tuvieron una enorme importancia en facilitar el enorme deterioro social experimentado. La burocracia soviética dirigida por Mikhail Gorvachev no sólo introdujo las circunstancias políticas para la restauración del capitalismo sino que muchos dirigentes del partido comunista de la Unión Soviética y de todos los países de Europa Oriental se convirtieron en presidentes de empresas capitalistas, bancos y gobiernos, asumiendo un papel directo en la aplicación de la terapia de choque impuesta por el FMI y el Banco Mundial.

Según una encuesta realizada en varios países del Centro y el Este de Europa en 2009 por el Centro de Investigación estadounidense Pew, el porcentaje de población en países exsocialistas que considera la vida bajo el capitalismo peor de lo que fue durante el período comunista, es la siguiente:

Polonia: 35%
República Checa: 39%
Eslovaquia: 42%
Lituania: 42%
Rusia: 45%
Rumanía: 61%
Bulgaria: 62%
Ucrania: 62%
Hungría: 72%

Si bien Rusia ha sufrido un enorme aumento de la desigualdad social y su correspondiente crecimiento de la pobreza, la situación en otros países europeos del este es mucho peor. Algo que resulta evidente si echamos una ojeada a la situación actual en Rumania.

Según una encuestas de la agencia europea Eurequal: “Rumania es uno de los países más pobres de Europa y uno de los que ocupan posiciones más bajas en el Human Developmente Index(1). Ni el post-comunismo ni la incorporación a la UE han cambiado su posición”. El informe señala a continuación que: “El post-comunismo (es decir, el capitalismo) ha ocasionado una mayor desigualdad social no sólo en lo relativo a la distribución de los ingresos sino en la existencia de extremas diferencias, por lo que la pobreza es un problema acuciante”.

El análisis de la prensa del país revela la realidad del colapso en los servicios básicos y lo que subyace tras la referencia eufemística al “problema de la pobreza” en Rumanía.

Bajo el titular A Winter of Discontent [Un invierto de descontento], el director del periódico rumano Adevarul escribe lo siguiente: “Veo la televisión. ¡Un desastre! Grabaciones en las escuelas de Brasov, Transilvania: los niños vestidos como si fueran a una batalla con bolas de nieve, tiritando en la escuela que no tiene dinero para la calefacción. ¡Y nadie parece preocuparse! El periodista observa el termómetro que marca 12ºC dentro del aula. Después vemos a una madre preparando la tartera de la comida. Nada de bocadillos para el muchacho, pero ella se preocupa de darle su dosis de Nurofen (según un reciente estudio, la mayoría de los niños rumanos en edad escolar, del grupo de edad comprendido entre los 8-9 años, están deprimidos)

“Nueva toma desde el hospital de Zlatna, también en Transilvania: ni el menor signo de que los radiadores funcionen desde el año pasado. Tóquenlos: están tan fríos como los cadáveres de la morgue. Un paciente todavía vivo se acurruca en posición fetal bajo una pila de mantas. En las salas, la temperatura es sólo dos o tres grados más alta que en el exterior. Una señora, embutida en ropas hasta el punto de parecerse al hombre de Michelin, se queja de que ha venido aquí por una dolencia y se va a marchar con otra...”.